AFCM, visibilizando ‘el valor de lo público’

AFCM es la organización que aglutina las principales funerarias y cementerios públicos de España; o lo que es lo mismo, agrupa al sector público funerario y de cementerios en una red cooperativa y representativa cuyo objetivo es favorecer el desarrollo de los servicios que prestan sus asociados a las familias que pierden a un ser querido. Esa aportación cada vez mayor de lo público ha sido y es una de las constantes del desempeño de AFCM.
“Son muchos los retos que debemos afrontar desde AFCM en los próximos años, con el fin de seguir siendo una asociación útil al servicio de la ciudadanía y de las instituciones que le son más próximas”, señalan desde la entidad. En ese sentido, AFCM tiene como objetivo seguir creciendo en número de socios y reforzar su capacidad de acompañar y asesorar a los miembros y al conjunto de las corporaciones locales, dando a conocer las mejores prácticas y experiencias del sector a nivel estatal e internacional, mostrándose ejemplares en la internalización de los requerimientos de sostenibilidad económica y medioambiental, impulsando y gobernando la transición digital, contribuyendo a la formación de los profesionales e impulsando el desarrollo y adaptación de la legislación estatal y autonómica.
Oficina técnica y página web
“Disponer desde hace más de dos años de una oficina técnica ha sido un gran acierto.” Para AFCM era importante contar con una persona conocedora del sector que se dedicara en exclusiva a gestionar el día a día de la asociación, mantener contacto permanente y fluido con la Junta Directiva y con el conjunto de asociados, y fomentar las acciones vinculadas a los objetivos recogidos en el Plan Estratégico. “La Secretaría Técnica nos ha fortalecido enormemente como Asociación y nos permite avanzar en nuestra voluntad de ofrecer más y nuevos servicios a nuestras entidades asociadas.”
En esta nueva etapa de profesionalización de AFCM, también se ha llevado a cabo la renovación de la página web para darle mayor visibilidad y mejorar la usabilidad. El área privada para asociados de la web (www.cementeriosvivos.es) se ha convertido en un nexo de unión y foro de consultas, a través del intercambio de información y experiencias, que contribuye a dotar de más valor al sentido de pertenencia a AFCM.
Actuaciones más destacadas en el Ejercicio 2024
1-Participación en el III Observatorio de los Servicios Funerarios
A mediados del mes de septiembre, Madrid acogía la III edición del Observatorio de Servicios Funerarios, en el marco del cual se presentaba la Certificación de Aenor ‘Compromiso con las Familias’, para cuya elaboración ha participado activamente AFCM.
2-Presentación del Estudio sobre ‘Sostenibilidad Ambiental y Cambio Climático’
Se trata de un exhaustivo trabajo que ha sido desarrollado con el asesoramiento de Nuria Capdevila, fundadora y CEO de Circle Corporation, firma con amplia experiencia en el campo de la sostenibilidad ambiental.
Este estudio fue presentado como candidatura en los I Premios de Sostenibilidad en el Sector Funerario organizados por Grupo Albia, en la categoría de Mejor Iniciativa de Conciencia Medioambiental.
3-WDEC 2024
Asociados de AFCM participaban en la WDEC 2024 –Week of Discovering European Cementeries (Semana para Descubrir los Cementerios Europeos) organizada por ASCE (Asociación de Cementerios Significativos de Europa) y celebrada del 24 de mayo al 2 de junio 2024 en Cracovia (Polonia). “Conservar y dar a conocer el patrimonio material e inmaterial de los cementerios es uno de los grandes retos de AFCM que compartimos con ASCE en el ámbito europeo. Para ello trabajamos por fortalecer todo lo relativo al ámbito de la memoria, ya sea individual o colectiva, con ideas que parten de la misma consideración de respeto y reivindicación por las generaciones precedentes. En este sentido, desde la entidad afrontamos el enorme reto de la conservación del patrimonio arquitectónico y artístico que los cementerios custodian.”
4-Funergal 2024
AFCM acudía en el mes de mayo a una nueva edición de la Feria Funergal, que tiene lugar cada dos años en la ciudad de Ourense. La agrupación participaba activamente en el certamen no sólo a través de su stand, punto de unión con sus asociados y otros profesionales del sector funerario y cementerial, sino también con una de las ponencias que formaron parte del programa de la feria a cargo de su presidente, Miquel Trepat. “La conferencia, que despertó un gran interés entre el público asistente, daba a conocer los diferentes modelos de sostenibilidad y gobernanza, tanto a nivel servicios como productos, los cuales se están aplicando desde hace años en los cementerios asociados. Y es que, nuestro sector debe afrontar enormes retos de adaptación de servicios e infraestructuras a los nuevos requerimientos de la ciudadanía, en gran parte vinculados al relevo generacional y a la alineación con los objetivos ODS 2030”.
Además, coincidiendo con la Feria, se celebró la Asamblea General de AFCM, en la que se aprobaron por unanimidad todas las propuestas para dar cabida a nuevos modelos de gestión y diferentes perfiles de asociados; se informó de los progresos en el área privada de la web www.cementeriosvivos.es tras la implantación del Foro de Consultas, y se celebró la tradicional comida de hermandad entre sus entidades asociadas.
Finalmente, la Asociación participaba a través de una exposición fotográfica que daba visibilidad a algunas de las muchas prácticas y planes sostenibles que diariamente se llevan a cabo en sus cementerios.
5-Fórum Panasef Bilbao
El pasado mes de octubre, una representación de AFCM viajaba a Bilbao para estar presente en el III Fórum Panasef. “El Cementerio de Bilbao (Bilbao Zerbitzuak) realizó una magnífica labor como anfitrión de esta convocatoria del Fórum, siendo unos de los colaboradores destacados y patrocinando tanto la visita guiada al Cementerio Municipal de Bilbao, como la Comida de Hermandad de la Asociación en una Escuela Gastronómica de la localidad. Además, coincidiendo con el Fórum, se celebró la Asamblea General extraordinaria de AFCM, en la que se aprobaron por unanimidad todas las propuestas presentadas.”
Retos presentes y futuros
La Asociación de Funerarias y Cementerios Municipales, tras las recientes incorporaciones de Salamanca y Logroño, está integrada actualmente por un total de 43 entidades asociadas, las cuales gestionan 8 funerarias municipales y casi 250 cementerios. Entre sus principales objetivos se encuentra el de defender los intereses de sus asociados, así como preservar el valor y la ética de los servicios públicos en beneficio de los ciudadanos. “Nuestra Asociación, a modo de plataforma de diálogo permanente e intercambio de experiencias, fomenta desde el respeto la memoria de nuestros seres queridos, la visión de los cementerios como espacios integrados en las ciudades y abiertos a la cultura, el medio ambiente y el patrimonio. En estos momentos, estamos en conversaciones con diversos municipios interesados en sumarse a nuestra organización, que en caso de finalmente integrarse, aumentaría considerablemente el número de miembros en los próximos meses”. Y en esa línea, la asociación aprovecha esta oportunidad para hacer una llamada a los alcaldes y alcaldesas, así como a los cuerpos técnicos de todos los entes locales para que contacten: “Que nos conozcan y por qué no, se incorporen a AFCM para dar pleno sentido a nuestro lema: ¡Juntos Avanzamos!”
Consulta en la Hemeroteca Digital todas las ediciones del Especial Cementerios