Buscar

Sector

Asfuncat comunica la firma del convenio colectivo del sector funerario de la provincia de Barcelona

Este lunes, 24 de febrero, se ha firmado el convenio colectivo del sector funerario de la provincia de Barcelona, un acuerdo histórico fruto de la negociación que se inició en enero de 2024 con representantes de Asfuncat (Asociación de Empresas de Servicios Funerarios de Cataluña), UGT y CCOO.

El convenio, que será vigente durante un período de seis años (2024-2029), representa un adelanto importante para todo el sector funerario de la provincia. Este acuerdo es el resultado de una extensa negociación que ha permitido establecer las bases para una mejor regulación laboral en el sector.

Esta firma del convenio colectivo es un paso decisivo para garantizar un futuro estable para el sector funerario de la provincia de Barcelona y para seguir favoreciendo las condiciones laborales de todos los profesionales que trabajan.

¿Qué es Asfuncat?

La Asociación de Empresas de Servicios Funerarios de Cataluña (Asfuncat) nació en 1957 con el objetivo de convertirse en la voz del sector en el territorio catalán.

Actualmente, la entidad está configurada por 45 empresas de titularidad tanto pública como privada que representan el 95% de los servicios funerarios en Cataluña, y que dan trabajo a 1.501 trabajadores, según cifras de 2022.

Miembros fundacionales y activos de la Asociación Nacional de Servicios Funerarios (Panasef), de Fomento del Trabajo Nacional y de la Cecot, Asfuncat tiene como principales funciones desarrollar los mecanismos necesarios para garantizar un servicio funerario de calidad, promover el desarrollo profesional de sus miembros y establecer un diálogo constante con las diferentes administraciones.

De este modo, Asfuncat vela para que las familias se sientan apoyadas y acompañadas desde un trato humano y próximo. Por ello, desarrolla proyectos para garantizar la calidad y la transparencia de los servicios. En este sentido, en abril de 2016 la entidad firmó con el Síndic de Greuges de Cataluña el Código de Buenas Prácticas de las Empresas de Servicios Funerarios, que incluye 20 medidas para garantizar los derechos de los usuarios y la prestación de un servicio universal a unos precios razonables y asequibles, además de ética profesional, calidad y no discriminación, confidencialidad o información, entre otros aspectos.

También en esta línea, la asociación trabaja para informar y asesorar las familias sobre la existencia de prestaciones gratuitas y bonificadas para personas sin recursos económicos.

Por otro lado, hace una apuesta por la profesionalidad y la modernidad del sector, que los últimos años ha invertido especialmente en instalaciones y equipaciones, a través de un servicio de formación que imparte cada año entre 20 y 25 cursos sobre diferentes especialidades como atención a las familias, tanatopraxia, gestión y legislación, protocolo, conducción ecoeficiente, etc.

Desde la asociación, también se impulsan programas de responsabilidad social corporativa en varios ámbitos como el medioambiental, donde se trabaja en la prevención de la contaminación y la reducción de residuos de los servicios funerarios, o el social, con el establecimiento de acuerdos de colaboración con entidades del tercer sector en favor de la integración sociolaboral de colectivos en riesgo de exclusión. Su reto de futuro es continuar trabajando en favor de la excelencia de los servicios funerarios velando por la transparencia, la profesionalización y la atención a las personas.

 

ASFUNCAT presenta el informe anual del sector en Cataluña

Compartir en :