Cementiris de Barcelona participa en la WDEC 2025 organizada por la ASCE

Este año, la Semana para Descubrir los Cementerios Europeos (WDEC 2025, Week of Discovering European Cementeries), organizada por la Asociación de Cementerios Significativos de Europa (ASCE) , se celebra entre los días 23 de mayo y 1 de junio bajo el tema Jardines de 80. Y es que, con motivo de la conmemoración de los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial, la entidad busca destacar 80 historias, momentos, personas, monumentos o espacios excepcionales que contribuyeron al Objetivo 16 de la Agenda 2030 de la ONU (promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas que acerquen a la humanidad).
En el marco de la misma, los cementerios adheridos a la entidad europea organizan eventos y actividades para concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de los cementerios: se celebran exposiciones, conciertos, visitas guiadas, seminarios, talleres y otras actividades. Se trata del evento y proyecto más importante de la ASCE y presenta los cementerios desde una perspectiva diferente a todos sus visitantes.
Entre estas iniciativas destaca, como cada año, la propuesta por Cementiris de Barcelona. “Queremos contar algunas historias de todo lo que tuvo un significado especial durante aquel difícil periodo de la historia común europea, a partir de la trayectoria de cuatro personas ilustres inhumadas en los cementerios de la ciudad (Lluís Companys, Concepció Badia, Joaquim Amat y Enric Casals) y del significado de un espacio memorial en homenaje a las víctimas del Holocausto”, explican desde la entidad que gestiona los 9 cementerios de la Ciudad Condal.
De la misma manera, y también dentro del marco de la Semana para Descubrir los Cementerios Europeos, Cementiris de Barcelona invita a “vivir una experiencia emotiva y simbólica en el Fossar de la Pedrera del Cementerio de Montjuïc“, donde se celebrará, el próximo 5 de junio, a las 19:00 h, “un concierto íntimo de violines con música tributo de grupos contemporáneos y encenderemos 80 velas para conmemorar los 80 años de paz en el mundo, coincidiendo con el fin de la II Guerra Mundial“, añaden. En relación a esta actividad, subrayar que es necesario realizar reserva previa en el siguiente enlace.
Cementerio de Montjuïc
Monumento Memorial a las Víctimas del Holocausto
El Monumento Memorial a las víctimas del Holocausto, ubicado en el Fossar de la Pedrera del Cementerio de Montjuïc, consta de diez piedras que representan diez campos de exterminio. En la actualidad, siguiendo la tradición judía, quienes quieren recordar a un fallecido depositan una piedra.
Lluís Companys i Jover (1882-1940)
Primer Presidente del Parlamento de Cataluña (1932-1933) y Presidente de la Generalitat de Catalunya republicana (1934 y 1936-1940).
Durante su exilio en Francia, fue apresado por la Gestapo y entregado a las autoridades franquistas. Companys fue el único presidente de un gobierno elegido democráticamente que murió ejecutado en Europa, en este caso, víctima del franquismo, por sus ideales.
Concepció Badia I Millàs (1897-1975)
Conocida como Conxita Badia, fue una de las sopranos más destacadas del siglo XX, una excelente pianista y maestra de grandes voces, como Montserrat Caballé. También es recordada por ser la intérprete predilecta de grandes compositores como, por ejemplo, Pau Casals, con quien le unió una estrecha relación de amistad. La Guerra Civil Española, el exilio y la dictadura franquista los separó durante 13 años, hasta que en 1950 pudieron reencontrarse en Prada de Conflent, momento que queda plasmado en una fotografía. Este 2025 se conmemoran los 50 años de su muerte y Cementiris de Barcelona se suma a los actos de homenaje presentando el documental ‘Històries dels Cementiris de Barcelona: Capítol 4 – Les Cases Eternes, Conxita Badia‘.
Cementerio de Collserola
Joaquim Amat Piniella (1913-1974)
Escritor y político superviviente del campo de concentración de Mathausen y cofundador del Amical de Mathausen. En 1974 fue enterrado en el Cementerio de Collserola y posteriormente trasladado al Cementerio de Manresa, su población natal.
Cementerio de Sant Andreu
Enric Casals (1892-1986)
Violinista, compositor y director de orquesta catalán que realizó, entre otras, la transcripción orquestal de composiciones muy relevantes de su hermano Pau Casals como ‘El cant dels ocells’ o el ‘Himno de las Naciones Unidas’, en 1968, encargo del secretario general de la ONU, U Thant.
La WDEC 2025 se celebra entre los días 23 de mayo y 1 de junio
La ASCE promueve este 2025 la celebración de 80 años de historias de paz