Buscar

Sector

Enalta renueva sus instalaciones y amplía su presencia para ofrecer un servicio funerario de excelencia

enalta

Grupo Enalta, una de las organizaciones empresariales de servicios funerarios más importantes de España, está actualmente llevando a cabo un programa de renovación y expansión de sus instalaciones, con el objetivo de brindar un acompañamiento aún más cálido y humano a las familias en momentos de duelo. Estas mejoras, que incluyen la creación de nuevos espacios y la modernización de centros existentes en Navarra, Lanzarote y Vizcaya, reflejan el compromiso de Enalta con la innovación y la excelencia en el cuidado a las familias y refuerzan su presencia en las regiones.

Estas acciones se enmarcan en el Plan Estratégico de Enalta, que busca consolidarse como referente en el sector funerario a través de la mejora continua de sus infraestructuras y servicios. Su visión se basa en la humanización del servicio, la adaptación a las nuevas necesidades de las familias y la implementación de tecnología e innovación en sus procesos. Enalta apuesta por la sostenibilidad y el respeto al medio ambiente, garantizando que sus instalaciones cumplan con los más altos estándares de eficiencia energética y accesibilidad.

Un nuevo comienzo en Villava (Navarra)

Con la apertura del Tanatorio de Villava, Enalta ofrece un espacio de paz y serenidad a las familias navarras. Este nuevo centro ha sido diseñado con un enfoque de calidez y confort inmejorables para momentos tan delicados.  Ubicado en el Polígono Industrial Landazábal (Calle A, 24, 31610 -Villava), el tanatorio también incorpora un área de logística que optimiza el servicio en Pamplona y sus alrededores, situado en un punto estratégico gracias a las buenas comunicaciones de las que dispone. La apertura del nuevo tanatorio de Villava da comienzo a la nueva estrategia de expansión de Enalta para este 2025, que tiene como objetivo aumentar su presencia en distintas regiones estratégicas en todo el territorio nacional.

En cuanto a las implementaciones de la parte de velatorio, se dota al pueblo de Villava de un equipamiento del que carecía el municipio, cubriendo así las necesidades de las familias de la localidad y de las poblaciones limítrofes. El velatorio consta de sala de tramitación, sala de ceremonias, sala de despedidas y dos salas de velatorio, además de espacios comunes como el hall de acceso, pasillos de distribución y aseos públicos.

Enalta Villava brinda servicios completos de inhumación, incineración y opciones de financiación adaptadas a cada necesidad, con atención personalizada las 24 horas del día, demostrando así el compromiso del Grupo funerario con quienes más lo necesitan.

Renovación y luz en Arrecife (Lanzarote)

Gracias a una completa reforma y renovación, el Crematorio y Tanatorio de Arrecife se han transformado en espacios de luz y tranquilidad, mejorando la calidad y comodidad de los usuarios.

Además de la instalación en 2023 de un nuevo horno crematorio de última generación, cuya zona cuenta también con un jardín exterior para recogimiento de las familias, se han modernizado las instalaciones con materiales y mobiliario contemporáneos e incluye una nueva sala velatorio y la eliminación de barreras arquitectónicas para asegurar la accesibilidad en el edificio. Además, se ha dotado al tanatorio de un segundo office, ofreciendo a cada sala de vela una sala independiente que dispone de todo lo necesario para proporcionar el máximo bienestar a las familias. Entre otras actuaciones, destaca la mejora del sistema de climatización del centro, tanto para las salas de vela como para el hall principal.

La oficina comercial de Arrecife también ha sido actualizada con la nueva imagen corporativa de Enalta, creando así un ambiente acogedor y moderno, y ofreciendo un servicio completo y personalizado en un único recinto. La modernización de estas instalaciones responde a la definición de nuevos pilares estratégicos de la compañía, enfocados en la mejora continua de sus espacios y la experiencia de las familias durante los servicios que ofrecen en los mismos.

Modernización del Tanatorio de Algorta (Vizcaya)

El Tanatorio de Algorta ha sido renovado con un enfoque en el confort y la accesibilidad. La modernización de los acabados y la decoración crea un ambiente sereno y acogedor, mientras que las mejoras en accesibilidad, incluyendo un aseo adaptado y una nueva rampa de entrada al recinto, garantizan la comodidad de todos los visitantes. El tanatorio se convierte de este modo en un espacio de apoyo y consuelo para las familias de Vizcaya en momentos difíciles.

Las salas de velatorio, diseñadas para proporcionar privacidad y tranquilidad, con un ambiente que favorece la reflexión y el acompañamiento, disponen de espacios optimizados para facilitar igualmente el flujo de personas, sin renunciar a la calidez y el respeto que requieren estos momentos. Todo esto refuerza la calidez y cercanía del Tanatorio de Algorta como un lugar de respeto y soporte emocional en uno de los momentos más complicados en la vida de un ser humano. Enalta, en línea con las bases marcadas dentro su Plan Estratégico se centra en ofrecer la accesibilidad adecuada y el bienestar que se merecen las familias bilbaínas.

Con estas mejoras, Enalta reafirma su compromiso de ir más allá del servicio funerario tradicional, ofreciendo un acompañamiento humano y cercano, basado en la empatía y el respeto. ‘Cada vida, una historia para honrar’ es el lema que guía su misión de brindar un apoyo integral y personalizado, convirtiendo la despedida en una oportunidad para celebrar la vida y el legado de quienes ya no están con nosotros.

Este proceso de modernización y mejora no solo refuerza su presencia en distintas regiones de España, sino que consolida su liderazgo en el sector y su apuesta por la excelencia, adaptándose continuamente a las necesidades de las familias y ofreciendo un servicio cada vez más cercano, innovador y de calidad.

Las acciones de expansión del Grupo Enalta están recogidas dentro de su Plan Estratégico siempre en línea con la consecución de sus objetivos prioritarios.

Ver artículo completo en el número 183 de Revista Funeraria

Compartir en :
Tags:

También podría interesarte