Buscar

Sector

Entrevistamos a Emerson de Luca, Secretario Ejecutivo de la FIAT-IFTA

“Creo firmemente que la FIAT-IFTA es una plataforma fundamental para el intercambio de conocimientos, la representación del sector y el desarrollo profesional”

Durante la Convención de la FIAT-IFTA 2024 en Cracovia, se nombró nuevamente a Emerson De Luca como Secretario Ejecutivo de la organización, cargo que asume con orgullo y responsabilidad y que conlleva coordinar actividades, gestionar la comunicación entre miembros y garantizar el buen funcionamiento financiero y operativo de la entidad. Para De Luca, la FIAT-IFTA ha sido crucial en su desarrollo profesional y personal, así como un agente clave en los avances del sector. El próximo congreso de la entidad, que tendrá lugar en Japón, será para el Secretario Ejecutivo una gran oportunidad para los profesionales de fortalecer vínculos globales.

Durante la reciente Reunión del ICD y Asamblea General celebrada en la Convención de la FIAT-IFTA 2024 en Cracovia (Polonia), fue nuevamente nombrado Secretario Ejecutivo de la organización para los próximos años. ¿Qué significa para usted este cargo? ¿Qué responsabilidades conlleva?

Ser reelegido como Secretario Ejecutivo de la FIAT-IFTA es un gran honor, así como una responsabilidad significativa. Este cargo me permite contribuir directamente al desarrollo global del sector funerario, fomentando la colaboración entre los miembros, los actores de la industria y los organismos reguladores a nivel mundial. Mis principales responsabilidades incluyen trabajar junto a la junta directiva de la FIAT-IFTA para garantizar el buen funcionamiento de la organización, supervisar sus actividades, facilitar la comunicación entre los miembros y los comités, colaborar estrechamente con el tesorero para asegurar que las finanzas estén al día y bajo control, coordinar junto con los Miembros Nacionales eventos internacionales como la Reunión Anual del ICD, que se celebrará en Yokohama del 2 al 5 de junio de 2025, y velar por que la FIAT-IFTA se mantenga a la vanguardia de los avances del sector.

¿Cómo comenzó su carrera profesional en el sector funerario?

Pues comenzó por casualidad. Me mudé a Londres para hacer un máster y empecé a trabajar a tiempo parcial en la empresa FA Albins and Sons. Al terminar mis estudios, Barry Albin (Q.E.P.D.) me ofreció trabajar a tiempo completo en la división internacional de la empresa, Albin International. Años después fui nombrado Director General de la compañía y comencé a involucrarme en la FIAT-IFTA, ya que Barry era el representante del Reino Unido en la organización. Tras finalizar su mandato como presidente en 2006, Barry continuó colaborando unos años más, y en 2010 se retiró, siendo yo nombrado nuevo representante del Reino Unido. Poco a poco me fui implicando más y más en la organización, hasta que en 2016 fui designado Secretario Internacional y, en 2021, el entonces nuevo presidente, el Sr. Marek Cichewicz, me invitó a asumir el cargo de Secretario Ejecutivo.

¿Cuáles han sido los hitos más importantes en su trayectoria?

A lo largo de los años, he tenido el privilegio de desempeñar diversas funciones, desde la gestión de servicios de repatriación hasta la representación del sector. Algunos de los hitos clave han sido la reestructuración del Departamento Internacional de Repatriación de Albin International y haber tenido el honor de colaborar en la gestión de importantes incidentes, como el accidente aéreo en el aeropuerto de Madrid-Barajas (vuelo Spanair 5022, el 20 de agosto de 2008), asistiendo a las familias de las víctimas extranjeras, así como en el atentado terrorista en Túnez en 2015 y el atentado del Puente de Londres en 2017. Mi implicación en la FIAT-IFTA ha sido especialmente significativa, ya que me ha permitido participar en colaboraciones internacionales y contribuir a la evolución de nuestra profesión. Desde mi nombramiento como Secretario Ejecutivo en 2021, la organización ha avanzado notablemente, y solo puedo agradecer por su apoyo y dedicación, a nuestra redactora jefe, Katarzyna Supa, quien ha sido fundamental en el desarrollo de nuestra revista Thanos y de nuestra presencia en los medios, así como a los muchos miembros que dedican su tiempo y esfuerzo al bien de la organización y de la industria funeraria.

¿Qué ha significado la entidad para usted? ¿Por qué considera que una organización como esta es importante en el sector funerario?

La FIAT-IFTA ha sido esencial para cambiar mi visión del sector funerario a nivel global. Mi forma de ver el mundo (y no solo dentro del ámbito funerario) se transformó desde que empecé a participar activamente en la organización. Viajar a tantos países y tener el privilegio de conocer a tantas personas y culturas me ha hecho crecer tanto profesional como personalmente. Creo firmemente que la organización es una plataforma fundamental para el intercambio de conocimientos, la representación del sector y el desarrollo profesional. En un mundo cada vez más interconectado, la FIAT-IFTA desempeña un papel crucial al garantizar que los profesionales funerarios tengan acceso a buenas prácticas, normativas internacionales y enfoques innovadores en los servicios funerarios. La creación y fortalecimiento de comités de trabajo en áreas como la cultura funeraria intangible, la educación, la tanatopraxia, los estándares de ataúdes y el desarrollo sostenible son prueba de ello. Al fomentar el diálogo y la cooperación entre diferentes culturas y tradiciones, la FIAT-IFTA fortalece la profesión y promueve la dignidad de los servicios funerarios en todo el mundo. Al final, el trabajo que hacemos busca ayudar a las personas en uno de los momentos más difíciles de sus vidas: la pérdida de un ser querido.

En su opinión, ¿cómo ha evolucionado el sector funerario en los últimos años?

El sector funerario ha experimentado cambios profundos en los últimos años, impulsados por los avances tecnológicos, los cambios en la percepción social de la muerte y la creciente demanda de servicios personalizados y sostenibles. Sería un error no mencionar la pandemia del COVID-19, que dejó una huella imborrable en la industria. La percepción pública y las expectativas respecto a los funerales están en constante transformación. En muchos países, la forma en que se realizan los funerales ha cambiado drásticamente después de la pandemia: muchas personas ya no desean un servicio tradicional, lo que obliga a los funerarios a reinventarse y ofrecer nuevos tipos de servicios. La digitalización ha transformado la forma en que se organizan los funerales: memoriales en línea, ceremonias transmitidas en directo y soluciones impulsadas por inteligencia artificial son cada vez más comunes. La sostenibilidad también ha cobrado gran importancia, con un aumento de los entierros ecológicos, ataúdes biodegradables y prácticas que buscan reducir la huella de carbono.

¿Cómo vislumbra su futuro en la próxima década?

Escucho con frecuencia la preocupación de muchos directores funerarios por la baja asistencia a los funerales, el aumento de las cremaciones sin acompañamiento, etc. Y, aunque puede ser cierto en parte, el duelo sigue siendo una expresión de amor y seguirá siendo parte de nuestras vidas. La cuestión es: ¿cómo? ¿Cómo deben responder los profesionales funerarios a los cambios sociales y a la nueva forma en que se perciben los funerales? Por ello, espero sinceramente que el sector continúe adoptando la innovación sin perder los valores fundamentales de dignidad y respeto. Probablemente veremos una mayor integración de los servicios digitales, más adaptaciones normativas para afrontar los retos de la movilidad global y la repatriación, y una atención creciente al apoyo emocional, tanto para los profesionales como para las familias en duelo.

La próxima edición de la Reunión Anual del ICD de la FIAT-IFTA se celebrará este junio en Yokohama (Japón). ¿Cuáles son sus expectativas para este evento? ¿Por qué es importante que los profesionales del sector asistan?

La Reunión Anual del ICD de la FIAT-IFTA en Yokohama promete ser un evento excepcional, reuniendo a profesionales funerarios de todo el mundo para debatir los desarrollos más importantes del sector, intercambiar conocimientos y fortalecer redes internacionales. Este evento es particularmente relevante porque brinda una oportunidad única para conocer las tradiciones funerarias de Japón, un país con una profunda herencia cultural en rituales funerarios, y también para experimentar de primera mano la riqueza de la cultura y la hospitalidad japonesa. Asistir a esta reunión permitirá a los miembros mantenerse informados sobre las tendencias globales, las actualizaciones normativas y las prácticas innovadoras. Además, fomentará la colaboración entre distintos mercados dentro del sector funerario, algo esencial en el mundo interconectado en el que vivimos. Esto será posible también gracias a la exposición funeraria que se celebrará durante la conferencia. Animo a todos los miembros a participar y aprovechar esta valiosa experiencia.

IATA ofrece regularmente un curso sobre ‘Transporte Aéreo de Restos Humanos’ para los miembros de la FIAT-IFTA. ¿Qué destacaría de esta formación?

El transporte aéreo de restos humanos es un proceso complejo y muy regulado, debido a la naturaleza fragmentada de las leyes, procedimientos y políticas, así como a la falta de estandarización. El curso que ofrece IATA a los miembros de la FIAT-IFTA proporciona una formación esencial en estos aspectos, asegurando que los profesionales funerarios puedan gestionar la logística de la repatriación de manera fluida y respetuosa. Esta capacitación es especialmente valiosa para aquellas funerarias que manejan casos internacionales, ya que ayuda a evitar retrasos, garantiza el cumplimiento legal y, en última instancia, brinda tranquilidad a las familias en duelo. Es un recurso indispensable para los profesionales que trabajan en un entorno cada vez más globalizado.

Recientemente se creó un Comité de Sostenibilidad, que se une a otros como el de Formación. ¿Qué otros comités de la organización destacaría? ¿Qué funciones tienen?

Los comités de la FIAT-IFTA desempeñan un papel fundamental en la orientación de la organización y en la respuesta a las necesidades cambiantes del sector funerario. Además de los Comités de Sostenibilidad y Formación, destacaría el Comité Legislativo y de Repatriación, que trabaja para garantizar normativas claras y estandarizadas en materia de repatriación internacional, un reto aún importante en muchas regiones. Otro comité clave es el Comité de Ética y Estándares, que se centra en mantener altos niveles de profesionalismo y ética en la industria funeraria. Dado que existen diferencias culturales y legales en las prácticas funerarias alrededor del mundo, este comité contribuye a establecer directrices que promuevan la dignidad, el respeto y la profesionalidad en todas las regiones.

¿Le gustaría añadir algo más?

Quisiera expresar mi gratitud a los miembros de la FIAT-IFTA por su confianza y apoyo en mi labor como Secretario Ejecutivo. La profesión funeraria es una de las más significativas y esenciales, y gracias a organizaciones como la FIAT-IFTA, podemos seguir elevando los estándares, compartiendo conocimientos y apoyándonos mutuamente a nivel global. Considero mi trabajo en la FIAT-IFTA como una misión para impulsar el desarrollo del sector funerario y garantizar que brindemos el más alto nivel de servicio a las familias y comunidades a las que servimos, permitiéndoles celebrar el amor por aquellos que han perdido.

Consulta el artículo completo en el número 184 de Revista Funeraria.

 

Entrevistamos a William C. Wappner, Presidente de FIAT-IFTA

Compartir en :
Tags:

También podría interesarte