Buscar

Sector

Entrevistamos a Fernando Argüello, Director de Negocio de Grupo Mémora

Desde octubre de 2023 Fernando Argüello ostenta el cargo de Director de Negocio del principal grupo de la Península Ibérica de servicios funerarios, tanatorios, crematorios y gestión de cementerios. Su llegada coincide con la compra de Mémora por parte del Grupo Catalana Occidente, una nueva etapa para la compañía cuya principal vocación es acompañar a las familias en momentos de gran importancia emocional, siempre desde el respeto y la empatía. “Somos personas cuidando de personas”, señala Fernando Argüello, quien anteriormente dirigió el Grupo Asistea.

En febrero de 2023 se anunciaba la adquisición de Mémora por parte de Grupo Catalana Occidente (GCO). La compañía de servicios funerarios líder en la Península Ibérica estaba controlada hasta entonces por el grupo inversor global Ontario Teachers’ Pension Plan. ¿Cómo se ha gestionado desde Mémora este cambio y qué ha supuesto para la compañía pasar a manos del grupo asegurador?

Desde Mémora, hemos gestionado este cambio como una oportunidad para reforzar nuestro propósito: cuidar de las personas en el proceso final de la vida. Formar parte de GCO nos aporta estabilidad, visión a largo plazo y respaldo para avanzar en nuestro crecimiento, innovación, sostenibilidad y en el cuidado integral de las familias. Esta integración fortalece nuestra capacidad para seguir liderando el sector y profundizando en nuestra vocación de servicio a las familias.

En esta nueva etapa de Mémora con GCO, usted es nombrado Director General de Negocio de Mémora en España ¿Cuáles son sus principales responsabilidades en este cargo? ¿Qué funciones desarrolla dentro de la compañía?

Mi responsabilidad principal es garantizar que nuestra actividad esté alineada con los principios y valores de Mémora, gestionando los retos del negocio con sensibilidad y eficacia. Me encargo de consolidar nuestra posición en el sector, potenciar el crecimiento de la compañía y fomentar la innovación en los servicios funerarios. Una de las prioridades es mantener una escucha activa y un diálogo fluido con todos nuestros grupos de interés, desde las compañías de seguros hasta las diversas entidades y profesionales vinculados con el proceso final de vida, así como las propias familias. Es fundamental para poder interpretar sus necesidades e inspirar nuestras líneas estratégicas como compañía. Todo ello, siempre desde la perspectiva de cuidar a las personas y contribuir a un cambio cultural en torno a la despedida y el acompañamiento a las familias.

Mémora realiza más de 55.000 servicios funerarios y 31.000 incineraciones anuales en España. ¿Cuál es su visión sobre el crecimiento de Grupo Mémora en el futuro?

Nuestra visión de crecimiento se basa en dos pilares: la expansión sostenible y el fortalecimiento de nuestro modelo de atención. Queremos llegar a más familias, acercar nuestros servicios a la ciudadanía, siempre con el compromiso de cuidar con sensibilidad y profesionalidad. Apostamos por la innovación en nuestros servicios y por seguir liderando el cambio hacia una concepción más abierta y humana del final de la vida.

¿De cuántas instalaciones funerarias dispone actualmente Mémora para la prestación de servicios funerarios y cuántos cementerios gestiona en nuestro país?

Actualmente, Mémora dispone de más de 199 instalaciones funerarias en España y Portugal, incluyendo tanatorios, crematorios y oficinas de atención. Gestionamos 55 crematorios y 99 cementerios, lo que nos permite ofrecer un servicio integral que abarca desde la despedida hasta el acompañamiento posterior.

Más allá de un crecimiento a nivel de servicios e instalaciones, ¿qué otros retos tiene la dirección de Mémora para los próximos años?

Nuestro mayor reto es seguir humanizando el sector funerario, avanzando en sostenibilidad y promoviendo una conversación abierta sobre la muerte en la sociedad. También buscamos fortalecer la formación de nuestros equipos y mejorar la experiencia de las familias, anticipándonos y adaptándonos a sus necesidades con empatía e innovación.

Para alguien que no conozca la compañía, ¿cómo definiría a Grupo Mémora? ¿Cuáles son sus principios y valores?

Grupo Mémora es, ante todo, una compañía que cuida de las personas en el proceso final de la vida. Nuestros principios son la sensibilidad, el compromiso, la transparencia y la profesionalidad. Nos define la vocación de acompañar a las familias en momentos de gran importancia emocional, siempre desde el respeto y la empatía. Somos personas cuidando de personas.

¿Cuáles son las bases en las que se fundamenta la nueva línea estratégica del Grupo?

Nuestra estrategia se fundamenta en el cuidado integral, la sostenibilidad y la innovación. Queremos liderar el cambio cultural sobre la muerte, naturalizándola y derribando tabús. Además, buscamos consolidar nuestra posición como referentes del sector, sin perder de vista nuestra esencia: el cuidado humano.

¿Cómo abordan la responsabilidad social corporativa en la organización?

La responsabilidad social es parte intrínseca de nuestra misión. Desde Fundación Mémora promovemos múltiples iniciativas de sensibilización y pedagogía para ayudar a abordar la muerte con mayor naturalidad. Además, trabajamos en proyectos de innovación y sociales que apoyan a múltiples colectivos y en programas de acompañamiento emocional tanto para familiares como para todos los profesionales que cuidan de ellos.

La sostenibilidad es otro de los aspectos fundamentales en el que trabajan todas las organizaciones, especialmente en los últimos años. ¿Cómo incorpora Mémora los criterios de sostenibilidad en sus productos y servicios?

La sostenibilidad está presente en cada decisión que tomamos, desde el diseño de productos hasta la gestión de nuestras instalaciones. Priorizamos el uso de materiales biodegradables, la eficiencia energética de nuestras instalaciones y el cuidado del entorno natural en todos nuestros proyectos, contribuyendo a un futuro más respetuoso con el medio ambiente. Debemos de actuar de manera responsable sin perder ninguna oportunidad para cuidar del entorno.

La compañía cuenta en España con unos 1.600 profesionales al servicio de las familias. ¿Qué importancia le da a la formación continua y al desarrollo profesional de los empleados?

Nuestros 1.600 profesionales son el alma de Mémora. Invertimos en su formación y desarrollo, asegurándonos de que cuenten con las herramientas y conocimientos necesarios para ofrecer un servicio excelente y sensible a las familias. Dotarles de facilidades para la mejor gestión de sus emociones es fundamental para que cuiden mejor de las familias a las que atienden cada día: debemos cuidar al cuidador.

¿Cuáles considera que son los mayores desafíos que enfrenta una empresa funeraria en la actualidad? ¿Y Grupo Mémora en concreto?

Uno de los mayores desafíos es seguir avanzando en la profesionalización de nuestro sector y seguir siendo relevantes en un contexto de cambio cultural y tecnológico, manteniendo nuestra esencia humana. Y en Mémora, queremos liderar este proceso con formación, innovación, sensibilidad, sostenibilidad y cuidado, adaptándonos a las expectativas de la sociedad.

Mémora es una de las empresas patrocinadoras de nuestro Simposium, que celebramos este año en Salamanca, un apoyo que desde aquí os agradecemos. ¿Consideran importante participar en los eventos del sector que se celebran en nuestro país?

Participar en ferias y congresos como el Simposium Funerario es esencial para fortalecer el sector, compartir experiencias y seguir aprendiendo. Es una oportunidad para reflexionar juntos sobre cómo mejorar el servicio a las familias.

Desde Mémora se ha venido realizando una importante labor en los últimos años para acercar el sector a la sociedad. ¿Cree que aún queda camino por recorrer en este sentido?

Aunque hemos avanzado, aún queda camino por recorrer. Nuestro compromiso es seguir trabajando para romper estigmas y fomentar una visión más abierta de la muerte, contribuyendo al bienestar emocional de las familias y de la sociedad en su conjunto. Y el poder mantener un diálogo sereno sobre nuestra labor y el proceso final de vida con la sociedad en general es fundamental.

La falta de reconocimiento hacia el sector y el trabajo de sus profesionales se puso de manifiesto durante la pandemia, y más recientemente, tras la tragedia producida por la DANA en la Comunidad Valenciana, donde los funerarios y médicos forenses trabajaron incansablemente tanto en las labores de identificación de las víctimas, como en la asistencia y acompañamiento a sus familias. ¿Por qué cree que no hay ese reconocimiento como sí ocurre con otros colectivos profesionales como los sanitarios o los cuerpos de emergencias?

Personalmente, coincido en que el trabajo de los profesionales funerarios merece un mayor reconocimiento. Durante la pandemia y en situaciones como la DANA en la Comunidad Valenciana, demostramos nuestra capacidad de entrega y compromiso. Es importante visibilizar esta labor como esencial para la sociedad y romper prejuicios y apriorismos sobre nuestra profesión como los que pudimos vivir, también durante la pandemia.

En cuanto a la Fundación Mémora, ¿cuáles diría que son sus principales objetivos y líneas de actuación?

La Fundación Mémora trabaja para promover una visión más humana del final de la vida. Nuestros proyectos buscan educar, sensibilizar y acompañar a las personas, derribando barreras culturales y ofreciendo acompañamiento emocional.

Consulta la entrevista completa a Fernando Argüello, Director de Negocio de Grupo Mémora, en el número 183 de Revista Funeraria

Compartir en :