Entrevistamos a William C. Wappner, Presidente de FIAT-IFTA

A continuación, reproducimos la entrevista a William C. Wappner, Presidente de FIAT-IFTA, publicada en el número 183 de Revista Funeraria:
“La FIAT-IFTA conecta todas las asociaciones nacionales, permitiéndoles aprender unas de otras y tener una voz unificada en relación a las leyes internacionales”
Durante la reciente reunión de la ICD y la Asamblea General celebrada en la Convención FIAT-IFTA 2024 en Cracovia (Polonia), fue nombrado presidente de la organización. ¿Qué significa este cargo para usted? ¿Qué responsabilidades conlleva?
Me sorprendió cuando la NFDA me pidió que fuera su representante en la FIAT-IFTA, luego pasé a ser vicepresidente y, finalmente, presidente, algo que nunca imaginé que sucedería y que representa un gran honor para mí. Ser presidente no significa que tenga una agenda propia que seguir: mi deber y responsabilidad es liderar nuestra Junta y orientar la organización hacia un futuro prometedor, así como mejorar y ayudar a las asociaciones funerarias y a sus miembros para que sean mejores en lo que hacen y que se unan para crear una profesión más cohesionada a nivel mundial.
¿Qué ha representado esta organización para usted?
La FIAT-IFTA representa la unión del sector funerario mundial para examinar las diferentes costumbres funerarias alrededor del mundo y aprender unos de otros. También es un espacio para resolver problemas que podemos abordar a nivel global.
¿Cómo comenzó su carrera profesional en el sector funerario? ¿Cuáles han sido los hitos más importantes a lo largo de su trayectoria?
Mi familia ha trabajado en el servicio funerario en Ohio desde 1872. Comenzamos como fabricantes de muebles que también fabricaban ataúdes. La oportunidad estaba allí para mí, pero no quería convertirme en director de funeraria cuando empecé la secundaria. Como necesitaba ganar algo de dinero, comencé un trabajo menor en la compañía, lo que despertó mi interés por el negocio y lo importante que era para las familias en duelo.
A partir de entonces, cambiaron mis metas profesionales y continué con la formación necesaria para obtener la licencia en Ohio. Unos dos años después de obtener la licencia, mi padre sufrió un infarto y mi hermano y yo nos hicimos cargo del negocio.
Definitivamente, ese fue un hito importante, ya que tenía una gran responsabilidad, pero también podía comenzar a dirigir el negocio con mi visión. El segundo hito fue pasar por las diferentes etapas de la Asociación de Directores de Funerarias de Ohio. Esto me llevó a 35 años de trabajo en diferentes entidades.
Como presidente, ¿qué desafíos prevé enfrentar a corto plazo?
Hemos establecido algunos comités nuevos y en ellos tenemos excelentes presidentes. El objetivo es ponerlos en marcha e integrar su trabajo en la asociación, lo cual es una gran meta que me gustaría ver materializada. También me gustaría aumentar la membresía en la FIAT-IFTA. Para lograrlo, debemos ofrecer valor, de ahí la importancia de los comités.
¿Cuál es el desafío más importante que enfrentará la FIAT-IFTA en los próximos meses?
Creo que el crecimiento de miembros es un desafío importante. Existen muchos países y no todos tienen asociaciones, siendo nuestro objetivo principal que cada país cuente con una asociación. También podemos tener empresas como miembros nacionales en caso de que no haya un miembro nacional. Hace algunos años pasamos por una reorganización y continuar también con las políticas abiertas sobre las finanzas será un desafío, pero hemos hecho un buen trabajo hasta ahora.
En su opinión, ¿por qué es importante una organización como la FIAT-IFTA?
Es una buena pregunta porque a un director de funeraria local le costará entender qué motivos tiene su asociación nacional para involucrarse en nuestra entidad, especialmente en Estados Unidos. Para mí, localmente, mi asociación estatal es la que más beneficios me aporta, ya que ayuda con las leyes y la educación continua. Mi asociación nacional ayuda a mi asociación estatal al proporcionar un foro para que todos los estados hablen entre sí y también ofrece educación continua que puede ser difícil de proporcionar a nivel estatal. La FIAT-IFTA conecta todas esas asociaciones nacionales, permitiéndoles aprender unas de otras y tener una voz unificada en leyes internacionales sobre aspectos como la repatriación y, más recientemente, trabajando con la IATA durante la pandemia de COVID.
¿Cuáles considera que han sido los logros más significativos de la organización desde su creación?
Creo que el trabajo con la UNESCO de las Naciones Unidas ha sido muy importante. Recientemente renovamos nuestro acuerdo para seguir trabajando con ellos durante dos años más.
¿Qué papel juegan los miembros españoles dentro de la organización?
España es miembro nacional de la FIAT-IFTA y tiene un asiento en el Consejo Internacional de Dirección. No estoy seguro de cuándo fue la última vez que un presidente de España estuvo al frente de la FIAT-IFTA, pero me gustaría ver a otro. Tenemos varios miembros de la junta procedentes de Europa. Nuestro expresidente Marek Cichewicz dejará el cargo de Presidente Saliente en 2026. Aunque cualquiera puede postularse para el cargo de Tercer Vicepresidente, es importante que Europa esté bien representada, ya que muchos de nuestros miembros nacionales son europeos.
En su opinión, ¿cómo ha evolucionado el sector funerario en los últimos años? ¿Cómo visualiza el sector en la próxima década?
Cuando miro atrás en mi carrera, lo que hice cuando comencé es muy diferente de lo que se hace hoy. El cambio más grande ha sido el aumento de la cremación y la necesidad de ofrecer servicios significativos en los que las familias perciban valor. lo cual seguirá siendo un reto los próximos diez años. Mi asociación nacional, la NFDA, realizó recientemente una investigación sobre cómo las diferentes generaciones ven la profesión funeraria y la importancia del funeral. Mientras que los Baby Boomers no eran favorables, los Gen X fueron todo lo contrario. Creo que la evolución radica en pensar en formas de hacer que el funeral sea único y significativo para las familias a las que servimos.
La 17ª Convención de FIAT-IFTA y la 53ª Reunión Anual de ICD FIAT-IFTA, celebrada en septiembre pasado en Cracovia, reunió a más de 300 participantes de 54 países de todo el mundo. ¿Por qué cree que un evento de este tipo es relevante?
La Convención de la FIAT-IFTA es el punto de encuentro mundial para aprender unos de otros. Siempre celebramos nuestra Convención en conjunto con la convención del país natal del presidente. Aprendemos de las costumbres de cada país que visitamos y también realizamos visitas técnicas. Muchos de nuestros asistentes están involucrados en la repatriación, y este es un espacio para que se puedan establecer contactos.
Para la próxima edición, ¿planea desarrollar nuevas iniciativas para mejorar aún más este encuentro? ¿Cuáles son sus expectativas para esta convocatoria de 2025?
Nuestra próxima reunión de ICD se celebrará en Yokohama (Japón). Elegimos este lugar porque no pudimos ir allí durante la pandemia de la COVID. La siguiente tendrá lugar en mi condado, en Charlotte (Carolina del Norte, EE.UU.) durante la Convención y Expo de la NFDA. Aconsejo acudir a los profesionales que nunca han asistido a una Convención de la NFDA. Contaremos con alrededor de 5.000 asistentes y una enorme superficie de exposición. En total, serán cuatro días de formación y dos Asambleas Generales con oradores destacados. Las reuniones de la FIAT-IFTA se llevarán a cabo en conjunto con la exposición comercial, por lo que se podrá asistir a ambas en el período de cuatro días.
La FIAT-IFTA suele estar presente en los eventos más importantes de la industria, como la reciente edición de Funermostra, donde la organización estuvo representada con un stand. ¿Por qué es importante para usted asistir a estos eventos?
Funermostra es un evento de gran relevancia para el sector funerario en Europa. Es importante que la FIAT-IFTA esté presente para conocer a sus miembros y tener la oportunidad de conseguir que miembros individuales o lo que llamamos miembros asociados se unan. He sido miembro asociado durante muchos años y personalmente, asistir es una buena manera de conocer mejor a nuestros miembros, escuchar sus inquietudes y desarrollar relaciones.
Parte de la misión de la FIAT-IFTA es ofrecer apoyo, educación, información, productos, programas y servicios que ayuden a los miembros de la organización a mejorar la calidad del servicio que brindan a las familias. En este sentido, la organización cuenta con varios comités, como el Comité Global de Educación de la FIAT-IFTA. ¿Cuáles son las funciones de estos grupos y por qué son tan importantes?
Cada comité tiene su propio rol. Por ejemplo, el Comité de Educación se encarga de desarrollar programas que la FIAT-IFTA pueda ofrecer a sus miembros y proporcionar en nuestras convenciones. Nuestro nuevo Comité de Embalsamamiento tiene como objetivo establecer estándares en esta práctica y definir las diferentes opciones para evitar sorpresas. Por su parte, el Comité de Normas para Ataúdes es similar, ya que la FIAT-IFTA recomendará un estándar mínimo para los féretros. El Comité de Sostenibilidad hará recomendaciones sobre cómo nuestros miembros pueden llevar a cabo buenos estándares medioambientales. Nuestro Comité de Patrimonio es el que trabaja con la UNESCO.
¿Qué mensaje le gustaría lanzar a los profesionales funerarios?
Me gustaría invitar a los profesionales funerarios a unirse a la FIAT-IFTA y asistir a cualquiera de nuestras reuniones internacionales.Creo que disfrutarán de la experiencia.