Especial XIV Cementerios. PFB Serveis Funeraris, tradición e innovación para el descanso de las cenizas

La cremación se ha convertido en una de las principales tendencias funerarias en los últimos años. Según datos de PFB Serveis Funeraris, empresa especialista en la prestación de servicios funerarios y en la gestión de crematorios, tanatorios y cementerios, el 60% de las familias ha optado este 2024 por la incineración, que se consolida como la opción mayoritaria y que se ha mantenido estable desde 2021, tras el repunte vivido durante la pandemia. Tal y como registra la funeraria badalonesa, referente en el área metropolitana de Barcelona y con presencia en las comarcas del Barcelonés, Baix Llobregat y Maresme, este crecimiento ha sido especialmente notable en grandes núcleos urbanos. Aquí, la demanda de incineraciones se ha multiplicado por seis desde 2003, cuando PFB puso en marcha el Tanatorio de Badalona, el primer centro con crematorio del Barcelonés, situado en el ámbito sanitario de Can Ruti. La compañía catalana, que cuenta con cerca de un siglo de trayectoria, presta hoy sus servicios a través de siete tanatorios y la gestión de nueve cementerios, dando cobertura a una población de medio millón de habitantes.
Ante este contexto de evolución de los hábitos funerarios, PFB ha creado nuevos espacios, servicios y productos para dar respuesta a la cremación que, en efecto, es uno de los cambios más importantes que el sector ha vivido en los últimos años, siempre con el objetivo de atender a las demandas de cada familia que la firma acompaña en todas las etapas de este proceso.
Desde el inicio en el crematorio, hasta el asesoramiento especializado sobre el tratamiento, inhumación, custodia o traslado de las cenizas al destino que se desee, PFB garantiza una atención totalmente personalizada, próxima y de calidad, con la finalidad de que cada despedida sea única, a la par que respetuosa con el medio ambiente. En este sentido, el 100% de los féretros utilizados por PFB en las incineraciones son ecológicos y un 30% de las familias que optan por la cremación, ya escogen urnas biodegradables, de arena o arcilla.
Destinos para las cenizas
PFB ofrece diversas posibilidades para el descanso de las cenizas. Estas incluyen espacios habilitados en el mismo tanatorio, columbarios en cementerios e iglesias, entornos naturales autorizados o la posibilidad de llevarlas al mar, entre otras opciones.
1.Columbarios y memoriales en tanatorios
PFB dispone de dos complejos crematorios ubicados en las instalaciones del Tanatorio de Badalona, donde se encuentra su sede central, y en el Tanatorio del Litoral, que cogestiona en Sant Adrià de Besòs, desde donde es posible llevar a cabo todo el proceso de la incineración. Además de contar con hornos crematorios con la última tecnología, ambos recintos acogen columbarios para urnas y espacios memoriales, lo que evita que las familias que optan por la incineración tengan que desplazarse a otros centros, bien durante el proceso de la despedida o para la inhumación posterior de la urna.
Columbarios
Desde su entrada en funcionamiento, en 2003, el Tanatorio de Badalona cuenta con columbarios dentro del propio equipamiento, que ha ido ampliando con nuevos espacios a lo largo de los años. También, con la puesta en marcha del Tanatorio del Litoral (Sant Adrià de Besòs), se proyectó el Jardín del recuerdo, un lugar para el descanso de las cenizas en los jardines de este equipamiento.
Camino del reposo: en plena naturaleza
En 2015, entró en funcionamiento un nuevo espacio para el destino de las cenizas, integrado en el entorno natural del Parque de la Serralada de Marina, dentro del recinto del Tanatorio de Badalona. El Camino del reposo permite preservar la memoria del difunto a la vez que se hace una gestión de las cenizas responsable y sostenible. Cuenta con 150 columbarios con capacidad para 2 urnas cada uno y de un gran espacio con cinerarios comunitarios para depositar las cenizas, donde además pueden inscribirse los datos del difunto, a modo de memorial. El lugar también acoge un oratorio a cielo abierto y rodeado de naturaleza.
Memorial perinatal para el descanso de las cenizas
Inaugurado el pasado octubre en el espacio del Camino del reposo del Tanatorio de Badalona, el memorial Llum de cel (Luz de cielo), impulsado por PFB en colaboración con la artista plástica Agnès Rodon, es el primer espacio dedicado al duelo gestacional, perinatal y neonatal puesto en marcha en la ciudad. Además de contribuir a la visibilización de este tipo de muerte, permite depositar las cenizas de los hijos e hijas fallecidos prematuramente.
2.Cementerios con espacios para cenizas
PFB Serveis Funeraris ofrece en sus cementerios diversas opciones específicas para el descanso de las cenizas. Entre ellas destacan los columbarios de pared, presentes en todos los recintos que gestiona, que permiten la inhumación de una o varias urnas. Además, los camposantos de Sant Feliu de Llobregat y Montgat, gestionados integralmente por PFB, cuentan con cinerarios comunitarios y espacios memoriales donde poder gravar el nombre de la persona difunta.
3.Columbarios y cinerarios en iglesias
PFB cuenta con columbarios en dos iglesias de Badalona, en un entorno íntimo que favorece el recogimiento espiritual. Por un lado, el Espacio Memorial del Sagrado Corazón de Jesús, en la Parroquia de Sant Josep, acoge 80 columbarios y un cinerario comunitario. Por otro, la Parroquia de la Mare de Déu de la Salut, donde gestiona 210 columbarios y un espacio cinerario comunitario.
4.Cenizas en el mar
PFB ofrece un servicio personalizado para las familias que eligen el mar como destino de las cenizas. Este servicio se realiza a bordo de una embarcación, con un grupo reducido de personas, permitiendo celebrar una ceremonia íntima de despedida. La empresa cuenta con todos los permisos necesarios, cumpliendo plenamente con la normativa vigente y respetando el medio ambiente. Las urnas utilizadas están fabricadas con materiales biodegradables y son 100% ecológicas, aptas para ser sumergidas en alta mar.
5.Relicarios, joyas y miniurnas
Entre las diversas opciones que ofrece PFB a las familias que optan por la cremación, se halla la de conservar una pequeña porción de las cenizas en miniurnas, relicarios, colgantes o joyas para recordar al ser querido de una forma diferente y personal.
6.Cenizas a domicilio y custodia de urnas
Para las personas que no pueden desplazarse a recoger la urna en el tanatorio, PFB dispone también de un servicio de entrega de cenizas a domicilio. Asimismo, cuenta con la opción de guarda y custodia de la urna durante el tiempo que la familia requiera.
Sepulturas para la inhumación
Además de su experiencia en cremación, PFB Serveis Funeraris gestiona y proyecta sepulturas tradicionales en los nueve cementerios que administra para dar respuesta a la inhumación, que sigue siendo la elección del 40% de los servicios funerarios que realiza la empresa. Entre las opciones que ofrece se encuentran nichos, criptas familiares, tumbas y panteones, que varían en diseño y capacidad. La empresa también gestiona los trámites necesarios para entierros en otros cementerios según las preferencias familiares.
Entrevista: Ana Gassió, Directora General de PFB Serveis Funeraris
La cremación está creciendo, como lo reflejan los datos de PFB en los últimos años, especialmente en grandes núcleos urbanos, como Badalona. ¿Cree que esta tendencia continuará en aumento?
Sí, la cremación seguirá aumentando porque estamos viendo una disminución de la tradición de la inhumación y de la visita a los cementerios. Creo que nos aproximaremos a las cifras que ya se observan en el norte de Europa.
¿Existen diferencias en relación con la incineración entre los distintos municipios en los que PFB presta servicio, según si son zonas con mayor o menor volumen de población?
El porcentaje de incineración es algo inferior cuando nos alejamos del área metropolitana de Barcelona, pero en cuanto al proceso o tendencias en relación con esta opción, no percibimos diferencias significativas.
¿Cuáles son las principales razones que llevan a las familias a elegir la cremación en lugar de un entierro tradicional? ¿Qué caracteriza esta nueva tendencia?
La incineración se percibe como un proceso más rápido y, además, permite ‘prescindir’ de la necesidad de un nicho en el cementerio. Es una opción que resulta más práctica y cómoda para muchas familias.
¿Cómo se han adaptado los servicios funerarios para dar respuesta a la cremación? ¿Y a otras tendencias como la secularización o la personalización de las despedidas?
Hemos implementado diversas iniciativas, cada vez más personalizadas, para adaptarnos a estas nuevas necesidades y tendencias. Desde espacios innovadores para el descanso de las cenizas, como columbarios o memoriales de recuerdo en tanatorios, cementerios e iglesias, hasta la creación de libretos con recopilatorio de textos para ceremonias laicas, que crecen cada año y ya suponen el 30% del total, o la incorporación de música en directo, una opción presente en el 76% de las ceremonias, entre otros servicios. Todos ellos pensados para despedir con sentimiento y de una forma más personal a los difuntos, manteniendo su recuerdo vivo, aunque ya no se acuda al cementerio.
PFB ofrece varias alternativas para el destino de las cenizas, como opciones en la naturaleza, columbarios en tanatorios, cementerios e iglesias o incluso poderlas depositar en el mar. ¿Cuáles son las preferidas por sus usuarios?
Los columbarios en tanatorios y cementerios son los más solicitados. Creamos espacios de tranquilidad, que inspiran paz, priorizando la privacidad de las personas y los entornos naturales, lo que es muy apreciado por las familias que atendemos en PFB.
¿Qué iniciativas ha tomado PFB para asegurar que el proceso de la cremación sea lo más sostenible y respetuoso posible con el medio ambiente?
Hace un par de años, renovamos el crematorio de Badalona, que cuenta con un sistema de filtrado que evita la emisión de partículas contaminantes. Además, como prueba de nuestro compromiso con el medio ambiente, este año hemos obtenido la certificación ambiental ISO 14001, que se suma a la 9001 de gestión de la calidad, que ya teníamos.
¿Tiene PFB algún proyecto o innovación previstos en relación con la cremación?
Acabamos de inaugurar un nuevo memorial dedicado al duelo perinatal en el Tanatorio de Badalona, donde es posible depositar únicamente las cenizas de los hijos e hijas fallecidos prematuramente. Además, estamos valorando propuestas muy innovadoras. Alguna de ellas, me atrevería a definirla como revolucionaria. Habrá tiempo para explicarla con detalle en el futuro.
Consulta en la Hemeroteca Digital todas las ediciones del Especial Cementerios