¿Cuántos días y con qué familiares me pertenece el permiso por fallecimiento?

Aunque la gran mayoría sabemos que cuando fallece un pariente cercano tenemos derecho a unos días de permiso en el trabajo, llegado el momento, pocos sabemos con certeza cuantos días nos pertenecen y con qué familiares.
En España, el permiso por fallecimiento varía según el grado de parentesco y la necesidad de desplazamiento, factores clave para determinar cuántos días corresponden. En esta guía actualizada para 2025, te explicamos en detalle qué derechos tienes, cómo solicitarlos y qué aspectos debes considerar según la normativa vigente. En el post de hoy vamos a disipar estas dudas.
Marco legal del permiso por fallecimiento
Según establece el artículo 37.3 del Estatuto de los Trabajadores:
“El trabajador, previo aviso y justificación, podrá ausentarse del trabajo, con derecho a remuneración, durante 2 días por el fallecimiento, accidente o enfermedad graves, hospitalización o intervención quirúrgica sin hospitalización que precise reposo domiciliario, de parientes hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad. Cuando con tal motivo el trabajador necesite hacer un desplazamiento al efecto, el plazo será de 4 días”.
Por lo tanto, todas las empresas están obligadas a conceder este permiso aunque tengan sus propios convenios colectivos, dado que se trata de un derecho de los trabajadores. En el caso de que se actúe por convenio, siempre será para ampliar el permiso con el fin de que las obligaciones laborales no interfieran sobre los deberes sociales y familiares.
¿Cuántos días pertenecen por fallecimiento?
Se conceden 2 días naturales que empiezan a contar desde el mismo día en que se produce la defunción. En el caso de que el fallecimiento se produzca en día festivo, el permiso comenzará a contar a partir del primer día laborable que se tenga.
En caso de desplazamiento, al familiar del fallecido le pueden corresponder hasta 4 días de permiso.
¿Qué familiares tienen derecho al permiso por fallecimiento?
Los días de permiso dependen del grado de parentesco con el fallecido. A continuación te mostramos una tabla detallada con los familiares que se incluyen y los días de permiso correspondientes:
Parentesco | Días de permiso | Días con desplazamiento |
---|---|---|
Padres, hijos, cónyuge | 2 días | 4 días |
Abuelos, hermanos | 2 días | 4 días |
Nietos | 2 días | 4 días |
Suegros, cuñados | 2 días | 4 días |
Tíos, sobrinos | No aplicable | No aplicable |
¿Me corresponde permiso por fallecimiento de un tío?
El permiso por fallecimiento en España solo se concede a familiares de primer y segundo grado de consanguinidad o afinidad, lo que excluye a los tíos y sobrinos de los días de permiso establecidos por la ley.
Sin embargo, algunas empresas y convenios colectivos amplían este derecho, por lo que es recomendable:
- Consultar el convenio colectivo de tu sector para verificar si incluye tíos y sobrinos.
- Negociar con la empresa un permiso adicional o el uso de días de asuntos propios.
- Revisar normativas autonómicas, ya que en algunos casos pueden existir excepciones.
Según la normativa laboral general, no se conceden días de permiso por el fallecimiento de un tío. Sin embargo, en ciertos casos específicos se pueden otorgar excepciones o ampliaciones. Lo mejor es consultar siempre con recursos humanos o el convenio colectivo de tu empresa.
¿Cómo solicitar el permiso por fallecimiento?
Para hacer efectivo el permiso, recomendamos seguir estos pasos:
- Comunicar la situación al departamento de recursos humanos o superior inmediato lo antes posible.
- Presentar la documentación necesaria, como el certificado de defunción o un justificante del tanatorio.
- Consultar el convenio colectivo de la empresa, ya que algunos amplían el número de días de permiso.
Lo más apropiado es solicitarlo por escrito, ya sea mediante un correo electrónico, una carta o un fax, para que quede constancia de la petición y la fecha de solicitud.
La empresa está en su derecho de requerir un justificante del tanatorio, una copia del certificado de fallecimiento e incluso el libro de familia.
Dudas frecuentes acerca del permiso por fallecimiento en España
¿Qué sucede si el fallecimiento ocurre durante mis vacaciones?
El permiso no interrumpe las vacaciones, a menos que el convenio colectivo indique lo contrario.
¿El permiso es retribuido?
Sí, el permiso es remunerado y no se descuenta del salario del trabajador.
¿Puedo solicitar días adicionales?
Si el convenio colectivo lo permite o si se pacta con la empresa, pueden concederse más días. También se puede recurrir a días de asuntos propios.
¿Qué documentos necesito presentar para justificar el permiso?
Generalmente, se requiere el certificado de defunción del familiar fallecido. En algunos casos, la empresa también puede solicitar un justificante del tanatorio o un documento que acredite el grado de parentesco.
¿Qué pasa si la empresa me niega el permiso?
Si el permiso está contemplado en la normativa laboral y la empresa se niega a concederlo, puedes acudir a los representantes sindicales o interponer una reclamación ante la inspección de trabajo.
¿Se aplica el mismo criterio en todas las empresas?
No, aunque la legislación laboral establece un mínimo de 2 días, cada empresa o convenio colectivo puede mejorar esta condición.
Conclusión: Conoce y ejercita tu derecho al permiso por fallecimiento
Es importante que todos los trabajadores conozcan sus derechos laborales en situaciones delicadas como el fallecimiento de un familiar. Consultar el convenio colectivo, presentar la documentación adecuada y comunicar la situación correctamente garantiza que este derecho se haga efectivo sin problemas.
·Consultar otros posts sobre trámites tras el fallecimiento