Buscar

¿Puede una nueva ley cambiar tu herencia? Lo que debes saber sobre la retroactividad

La retroactividad en herencias puede generar incertidumbre entre herederos y testadores. Se refiere a la posibilidad de que una nueva ley afecte situaciones jurídicas previas, modificando la distribución de bienes o alterando derechos adquiridos.

En algunos casos, una normativa puede incluso anular testamentos o cambiar las reglas sobre impuestos sucesorios, lo que provoca disputas legales entre familiares.

A lo largo del artículo analizaremos qué es la retroactividad en herencias, cuándo se aplica, qué consecuencias puede tener y cómo proteger una herencia ante posibles cambios legislativos.

¿Qué es la retroactividad en el ámbito de las herencias?

La retroactividad se produce cuando una nueva ley afecta situaciones jurídicas anteriores, modificando derechos adquiridos o reglas de sucesión ya establecidas. Puede tener consecuencias en la validez de testamentos, en la distribución de bienes o en la fiscalidad de los mismos.

Ejemplo: Si una ley cambia los derechos de los herederos forzosos, reduciendo su porcentaje de herencia, y se aplica con efecto retroactivo, podría obligar a redistribuir bienes ya adjudicados, generando inseguridad y conflictos.

¿Cuándo se aplica?

Se puede aplicar cuando una nueva ley introduce cambios en:

-La forma de repartir la herencia

-La validez de testamentos

-Los impuestos sobre sucesiones

Tipos de retroactividad:

Absoluta: Afecta a situaciones ya finalizadas.

Relativa: Solo afecta a procesos en curso o no consolidados.

5 consecuencias clave de la retroactividad en herencias

1-Modificación de derechos adquiridos

2-Anulación de testamentos por nuevas exigencias legales

3-Cambios en la repartición de bienes

4-Aumento inesperado de impuestos sucesorios

5-Inseguridad jurídica para los herederos

3 estrategias para protegerse

1-Planificación patrimonial anticipada: estructurar la herencia con mecanismos como pactos sucesorios o fideicomisos.

2-Cláusulas de salvaguarda en testamentos: aseguran que se respete la voluntad del testador según la ley vigente en el momento del fallecimiento.

3-Impugnación de normas retroactivas: en casos de vulneración de derechos adquiridos, se puede recurrir legalmente.

¿Qué dice la jurisprudencia?

Los tribunales han señalado que la seguridad jurídica debe prevalecer, protegiendo los derechos de quienes ya tenían expectativas legítimas sobre una herencia. Por ello, la mejor defensa ante posibles cambios legales es un asesoramiento experto y una planificación adaptada.

Sobre Hereditas

La empresa Hereditas Abogados es una firma de referencia nacional especializada en derecho de sucesiones, comprometidos con ofrecer una asistencia jurídica que acompaña, protege y vela por tus intereses presentes y futuros. Con más de 10 años de experiencia, la compañía cuenta con 16 oficinas y varios puntos de atención en todo el territorio nacional, además de una oficina en Andorra.

Los servicios de Hereditas cubren todas las dificultades que enfrentan las familias en momentos especialmente delicados y la compañía se encarga de la gestión documental, el asesoramiento jurídico especializado, la defensa de sus intereses ante los tribunales, la planificación de la sucesión empresarial y la gestión de los activos inmobiliarios que forman parte de la herencia, entre otros.  “No dejes que las disputas familiares pongan en riesgo tu legado. Visita nuestro sitio web y agenda una cita presencial con uno de nuestros abogados expertos. Protege tu patrimonio y asegura tu tranquilidad con el mejor asesoramiento legal”.

Hereditas: un caso de reencuentro y resolución

Hereditas: caso de éxito en un conflicto familiar por la división de la vivienda

 

El Tribunal Económico-Administrativo Foral de Bizkaia exime del recargo del 5% en el Impuesto de Sucesiones

Herencias: la legítima en España

Compartir en :
Tags: