Fundación Mémora celebra el VIII Ciclo de ‘Reflexiones sobre la vida y la muerte’ en Girona

Fundación Mémora, en colaboración con la Regió Sanitària Girona del Servicio Catalán de la Salud, ha cerrado el VIII Ciclo de ‘Reflexiones sobre la vida y la muerte‘ en Girona, una edición que este año se ha centrado en los últimos momentos vitales desde una perspectiva espiritual, emocional y teniendo en cuenta la toma de decisiones durante esta etapa. En total, más de 200 personas han asistido a los tres talleres organizados por la fundación en el Espacio de Apoyo Mémora Girona.
Mediante los encuentros titulados ‘Espiritualidad y rol de los ritos al final de la vida‘, ‘Acompañamiento y gestión de las emociones‘ y ‘Toma de decisiones en la atención al final de la vida‘, varios expertos han puesto el acento en algunas de las cuestiones más importantes que deben abordarse durante estos momentos finales.
Durante la celebración del primer taller destinado a la dimensión espiritual, Arnau Oliveres, codirector de la Asociación UNESCO para el Diálogo Interreligioso (AUDIR), reflexionó sobre los diferentes ritos funerarios durante los despidos que se celebran en las diversas religiones, así como en las ceremonias laicas.
En cuanto a la gestión emocional y acompañamiento, Xavier Savin, psicólogo y Director de Atención Psicológica y Formación en la Fundación Salud y Persona, y encargado de dirigir la segunda actividad, destacó la importancia de gestionar las emociones de duelo en un momento en el que “encontramos que cuando una persona está triste y expresa la tristeza en forma de llanto por la pérdida de un ser querido se disculpa. Lo primero que tenemos que decir es que una persona no debe sentirse mal por expresar su tristeza. La tristeza no solo es normal, sino que es sana, lo que tenemos que procurar es que este sentimiento no nos incapacite para pasear, trabajar o hacer cualquier otra actividad“.
Además, y en el marco de la última actividad sobre la toma de decisiones, Cristina Lasmarias, enfermera y jefa de planificación de geriatría y cuidados paliativos del equipo de transformación de la atención intermedia del Departamento de Salud, reflexionó sobre la importancia de elaborar un documento de voluntades anticipadas (DVA) o testamento vital.
Durante la inauguración de este nuevo ciclo, Fundación Mémora también presentó en Girona ‘Pacificar el final de la vida‘, una guía de buenas prácticas elaborada en colaboración con la Cátedra Ethos de la Universidad Ramon Llull, y que recoge una serie de recomendaciones y orientaciones para hacer frente a esta etapa final. En concreto, este documento ofrece propuestas que pueden ser de gran utilidad en el ámbito sanitario, social y para el público en general.
Con el VIII Ciclo de ‘Reflexiones sobre la vida y la muerte‘ en Girona, Fundación Mémora refuerza su compromiso y apoyo a las familias y afectados que transitan por la muerte de un ser querido y pone el acento en la importancia de un buen acompañamiento para hacer frente a esta etapa vital. “Es importante hablar de la muerte porque forma parte de la vida no solo como el final de la vida, sino también como un proceso de paliativos, de duelo, de acompañamiento y un proceso de despedida“, destacó Xavier Poch, Director Territorial de Mémora en Cataluña.