Fundación Mémora celebra una jornada sobre duelo perinatal y gestacional en Sevilla

Fundación Mémora celebraba la pasada semana las II Jornadas Andaluzas centradas en esta ocasión en el apoyo y el acompañamiento al duelo gestacional y perinatal y a las que han asistido más de 170 personas. A través de este encuentro organizado bajo el título ‘Duelo gestacional y perinatal: Acompañar desde la profesión y el corazón’ en la Fundación Caja Rural del Sur, una decena de expertos han analizado ambos duelos desde una perspectiva asistencial y personal.
Conocedores de la importancia de reflexionar sobre el duelo y con el objetivo de poner sobre la mesa algunos de los duelos más invisibilizados, se han llevado a cabo las mesas redondas ‘Atención multidisciplinar en el duelo gestacional y perinatal‘ y “Experiencias en 1ª persona: Acompañamiento en el recuerdo” para abordar la problemática desde una visión multidisciplinar.
En la inauguración, Fernando Pouso, director territorial de Mémora, ha puesto el foco en la importancia de ofrecer apoyo y acompañamiento a los afectados que transitan por el duelo gestacional y perinatal, y que, en algunos casos, pueden percibirse como “duelos silenciosos y desautorizados”. Además, ha destacado la gestión de las emociones como herramienta clave en los procesos de duelo para comprender y transitar por esta pérdida.
En el transcurso de la primera mesa redonda, destinada a la parte asistencial de los procesos de duelo, varios especialistas del ámbito de la salud han destacado cómo una buena atención profesional puede influir en la manera en que los afectados conviven y hacen frente a este dolor. En concreto, los ponentes presentes en esta parte han sido Araceli Ferrari, neonatóloga y coordinadora del Equipo de Cuidados Paliativos Perinatales; Rocío Salguero, enfermera Matrona y coordinadora del Protocolo de Duelo Perinatal Hospital Universitario Virgen del Rocío; Juan Luis Marrero, psicólogo clínico de la Unidad Cuidados Paliativos Pediátricos del Hospital Universitario Virgen del Rocío; y Ana Mª Muñoz, facultativa especialista de área en la Unidad de Medicina maternofetal. Los expertos han puesto de relieve la labor de ayudar a las madres y padres a establecer vínculos afectivos con los hijos a través de pequeños pasos como, por ejemplo, llamar al bebé por su nombre o leerle un cuento, entre otras recomendaciones.
Asimismo, las experiencias vividas en primera persona también han sido un punto clave durante la jornada, y han protagonizado toda la segunda parte del acto con la presencia e intervención de varios testimonios. Concretamente, la mesa redonda ha estado a cargo de Pilar Gómez-Ulla, psicóloga y terapeuta familiar y cofundadora de la Red “El hueco de mi vientre” y del libro “Duelo Perinatal”; Natalie Claytor, fundadora de “El Legado de Oliver”; y Laura Prados, trabajadora social EAPS Fundación La Caixa. Mediante esta última conferencia, las ponentes han hablado de cómo una atención deficiente y la falta de cuidados paliativos perinatales, así como la ausencia de atención psicológica puede provocar un sentimiento de abandono en los afectados. En este sentido, han recalcado que el acompañamiento es esencial para iniciar el proceso hacia un duelo saludable, creando una nueva narrativa y estableciendo un vínculo entre la persona afectada y su ser querido fallecido.
En el cierre de las II Jornadas Andaluzas, José Joaquín Pérez, director general de Fundación Mémora, ha destacado la apuesta y trabajo diario que la entidad realiza para ofrecer ayuda y acompañamiento a las familias que transitan por la pérdida de un ser querido. Particularmente en la jornada que hoy se celebra, para intentar servir de ayuda a los padres que viven la pérdida de su bebé durante el embarazo, el parto o a los pocos días de nacer. También queremos extender nuestra mirada sobre esta realidad al entorno familiar y de los profesionales que los atienden. Entre las acciones llevadas a cabo por la fundación, destacan los grupos de apoyo que se realizan de forma regular; así como el servicio de apoyo telefónico y gratuito ofrecido las 24 horas todos los días del año a cargo de psicólogos especializados en duelo.