Buscar

Sector

Fundación Mémora presenta la guía ‘Pacificar el final de vida’ en Manresa

Fundación Mémora ha presentado este lunes, 16 de junio, en Manresa la guía ‘Pacificar el final de vida’, una guía de buenas prácticas enfocada en estos últimos momentos del ciclo vital. Elaborada en colaboración con la Cátedra Ethos de la Universidad Ramon Llull, este recurso se dirige tanto a profesionales de la salud como a las familias y el entorno más cercano que acompaña a sus seres queridos en estos momentos tan complicados. En concreto, la guía recoge propuestas y orientaciones para hacer que esta etapa sea lo más serena y sosegada posible, tanto en el ámbito institucional como en el entorno doméstico.

En el marco de la jornada celebrada en Manresa y titulada ‘Pacificar el final de vida’, y coorganizada con el Col·legi Oficial Infermeres i Infermers Barcelona y la Junta comarcal del Bages del Col·legi de Metges de Barcelona, más de 120 personas asistieron a este acto que contó con diversas actividades para abordar las situaciones de proceso final de vida. En este sentido, la conferencia titulada ‘Pacificar el final de la vida: Un reto ético y humanista’, dirigida por el filósofo, teólogo y escritor Dr. Francesc Torralba, abrió el acto hablando sobre los últimos momentos de vida desde la vertiente más humanitaria y ética. En concreto, destacó la importancia de cuidar las diferentes dimensiones humanas -la física, emocional, social y espiritual- en este proceso de final de vida.

Asimismo, la jornada contó con la participación de Karla Islas, testimonio en primera persona, para tratar la importancia del acompañamiento familiar mediante el diálogo “Vencer el miedo a la muerte“. Islas, que participó en la elaboración de la guía de buenas prácticas también por su vertiente periodística, reivindicó la importancia de la comunicación en esta etapa. “El momento en que diagnosticaron a mi marido me marcó incluso más que su muerte. Yo sentí que mi vida se rompía en ese instante. La forma en que recibí la noticia me causó un trauma tan profundo que desarrollé estrés postraumático“, recordó.

La sesión contó con una mesa redonda con la participación de Jaume Padrós, médico especialista en Medicina Familiar y Comunitaria y Expresidente del Col·legi de Metges de Barcelona; Francisca Pérez, enfermera y Coordinadora de Modelo y Marco Teórico y miembro del Comitè d’Ètica Assistencial del Parc Taulí Hospital Universitari de Sabadell; y Jordi Trelis, médico paliatólogo y Director Gerente Fundación Hospital Sant Joan de Déu de Martorell.

Una herramienta para humanizar la etapa final de la vida

La guía de buenas prácticas ‘Pacificar el final de la vida’ es fruto del diálogo y la experiencia profesional y personal de un grupo de trabajo interdisciplinario convocado por la Cátedra Ethos de la Universidad Ramoll Lull y la Fundación Mémora. En su elaboración han participado filósofos, personal sanitario, psicólogos y trabajadores sociales sumando sus perspectivas de forma coral. En la presentación del documento en Manresa se contó con la intervención de algunos de los participantes en el grupo de trabajo.

Para el Director General de la Fundación Mémora, José Joaquín Pérez, es esencial contribuir a reflexionar y generar aportaciones sobre cómo acompañar mejor la vida desde nuestro ámbito de actividad y considerar los elementos que contribuyen a vivir una etapa final con más tranquilidad y de forma digna. Por su parte, Ester Crusellas, Delegada Territorial en el Bages del Col·legi Oficial d’Infermeres i Infermers de Barcelona dio la bienvenida a todos los asistentes y presentó la jornada poniendo en valor el papel de la enfermería en la tarea del cuidar y acompañar en todos sus ámbitos, y especialmente en el final de vida,  mientras que Encarna Sánchez, Presidenta de la Junta comarcal de El Bages del Col·legi de Metges de Barcelona, puso en valor los documentos deposición de la Junta de Gobierno del CoMB sobre la asistencia a personas en situación de final de vida, y el decálogo por una correcta aplicación de la adecuación del tratamiento médico.

 

Fundación Mémora: diez claves para mejorar y humanizar el proceso final de vida

 

Compartir en :
Tags:

También podría interesarte