La comarca del Oriente de Asturias ya dispone de su primer crematorio

El pasado 15 de mayo, Funerarias del Oriente inauguraba en Ribadesella (Asturias) el Crematorio del Oriente, la primera instalación de estas características de la zona y que responde a una necesidad largamente demandada por las familias de la comarca. “Hasta hoy, los crematorios más cercanos del Oriente de Asturias se encontraban en el centro de la región, en Oviedo y Gijón, lo que suponía tener que realizar traslados de hasta 200 kilómetros para efectuar incineraciones. Esta instalación satisface, por lo tanto, una necesidad fundamental de nuestra comarca y va a facilitar enormemente los procesos de duelo a las familias al evitar estos desplazamientos innecesarios”, explicaba Adolfo Llamedo, gerente de Funerarias del Oriente. Así, el nuevo crematorio reduce los tiempos de espera y los costes, permitiendo a las familias en duelo afrontar la pérdida en un entorno más cercano.
Debido a esa demanda creciente de las familias, y conocedores de la falta de infraestructuras, Funerarias del Oriente se propuso construir un crematorio en la comarca. Se valoraron distintas ubicaciones buscando la mejor alternativa y, en 2021, la empresa finalmente se decidió por el Polígono Industrial de Guadamía, debido a su ubicación estratégica y central en la comarca y su buena comunicación, gracias al acceso directo desde la Autovía A-8, que conecta toda la zona. En 2022 se presentó el proyecto de ejecución para la edificación de la nave, obteniendo la licencia en mayo de 2024. Siete meses después del inicio de las obras, éstas concluyeron a principios de 2025.
“En estos cuatro años se ha construido esta nave, se han consignado las licencias y permisos necesarios y han surgido también contratiempos y problemas que hemos tenido que solventar. Pero, por fin, aquí estamos con todo listo para empezar a trabajar”, indicaba Llamedo con relación a este hito en los servicios funerarios de la comarca del Oriente que ha supuesto una inversión cercana a los 700.000 euros.
El edificio, desarrollado por Ingeco, empresa asturiana con una vasta experiencia en el sector de la construcción, cuenta con una superficie de 423 metros cuadrados construidos sobre una parcela de 1.123. Las nuevas instalaciones, que destacan por un diseño cuidado y elegante, incluyen la zona de recepción y oficinas, así como una sala diseñada para que los familiares puedan presenciar el momento de la incineración, si lo desean. Esta estancia, como el resto de las dependencias que conforman el crematorio, persigue el objetivo de que las familias se sientan acogidas en un entorno íntimo.
Asimismo, la zona más amplia del edificio acoge el horno crematorio, de fabricación española, concretamente de la firma Ideter.“El horno garantiza el cumplimiento holgado de todos los requisitos medioambientales y de emisiones”, tal y como expresó Llamedo en su intervención durante el acto inaugural, consciente de que el incremento de las incineraciones es una tendencia global y que, gracias a estas nuevas instalaciones, la práctica de la cremación (que en el territorio nacional suma un 50% respecto a las inhumaciones, según datos de la Asociación Nacional del Sector Funerario, PANASEF) va a experimentar también un crecimiento en el Oriente de Asturias, donde actualmente esta práctica alcanza un porcentaje del 30%. “Cuenta, además, con capacidad de sobra para atender la demanda tanto actual como potencial de incineraciones en nuestra región”.
Por otro lado, la parcela dispone de un amplio aparcamiento exterior con plazas para un total de 18 vehículos.
Próximos pasos: sala velatorio
Por el momento el crematorio no cuenta con sala de vela, pero la funeraria tiene prevista su implementación. “Nuestra prioridad fue poner en marcha cuanto antes el crematorio, dado que no existía, hasta ahora, ninguno en la comarca y era una instalación muy necesaria y demandada por las familias. No obstante, la intención de Funerarias del Oriente es instalar una sala velatorio en el mismo edificio, y así lo hemos dejado previsto. Si podemos obtener los permisos para realizar también esta actividad, con una pequeña reforma adaptaremos el edificio para tener esta sala. Nos interesa que las familias que así lo deseen puedan realizar el servicio funerario íntegramente en un mismo recinto, sin necesidad de ningún desplazamiento, algo que actualmente no es posible en la comarca del Oriente de Asturias, dado que ningún tanatorio tiene crematorio”.
Una ocasión para agradecer y reencontrarse
El acto inaugural del Crematorio del Oriente congregó a más de 110 personas, entre los que se contaban amigos, familiares, profesionales funerarios y proveedores del sector, así como representantes de Revista Funeraria, que quisieron acompañar a Funerarias del Oriente en este momento que cambia el paradigma de la cremación en el Oriente de Asturias.
El acto fue presidido por Paulo García, alcalde de Ribadesella, Fernando Quince Molina, presidente de Funerarias del Oriente de Asturias, y Adolfo Llamedo Tereñes, gerente de la compañía. Las instalaciones fueron bendecidas por el párroco de Ribadesella, José Ramón Fernández Abad.
Durante su intervención, Fernando Quince, presidente de Funerarias del Oriente, quiso recordar a “Constante y Emilio” y agradecer su apoyo a “los socios y amigos de Funeraria Gijonesa”. Asimismo, animó a los presentes a disfrutar del encuentro.
Por su parte, Adolfo Llamedo agradeció “a todos los miembros del Consejo de Administración de Funerarias del Oriente por todo su trabajo y dedicación para sacar adelante este proyecto”. Asimismo, añadió: “Quiero dar las gracias al anterior gerente, mi padre, por todo su apoyo”, haciendo referencia a Pedro Llamedo, jubilado recientemente, en el año 2022.
De la misma manera, el alcalde de la localidad destacó la importancia del nuevo crematorio para toda la comarca. “Cuando sufríamos una pérdida, si queríamos tener un servicio de crematorio, nos teníamos que desplazar al centro de Asturias, con lo que ello conlleva en el momento de la pérdida. Hoy el crematorio es una realidad, pero no solo para Ribadesella, sino para toda la comarca. Quiero dar las gracias especialmente a Pedro y a Adolfo por ese trato y esa comunicación que hemos mantenido continuamente”.
Tras los parlamentos, los asistentes pudieron disfrutar de un cóctel que representó un momento distendido de reunión en el que reencontrarse con amigos y compañeros del sector.
Sobre Funerarias del Oriente
Funerarias del Oriente se funda en el año 1985. “Desde entonces nuestro objetivo siempre ha sido estar lo más cerca posible de las personas que nos necesitan”. Este nuevo crematorio se añade a los ocho tanatorios y velatorios repartidos en toda la comarca (y que suman un total de 20 salas de vela) situados en Ariondas, Cangas de Onís, Columba, Infiesto, Llanes, Posada, Colombres, Ribadedeva y, ahora, Ribadesella. Además, Funerarias del Oriente cuenta con una flota motorizada que suma un total de 16 vehículos fúnebres.
Entre las instalaciones de la firma funeraria destacan por su excepcionalidad tanto el Tanatorio de Colunga, alojado en la conocida como Finca el Taquín, una centenaria casona de indianos que data del año 1930 y que se encuentra totalmente rehabilitada para el uso funerario; como el Tanatorio de Infiesto, también ubicado en una antigua casona en el centro de la localidad asturiana y con una amplia zona de aparcamiento.
Consulta próximamente el reportaje completo en el número 185 de Revista Funeraria.