Buscar

Cementerios

Zaragoza saca a licitación la prestación de los servicios funerarios del Cementerio Municipal de Torrero

cementerio municipal de torrero

El Gobierno de Zaragoza ha aprobado los pliegos para sacar a licitación la prestación del servicio del tanatorio, del crematorio y de los usos complementarios del Cementerio Municipal de Torrero, por un periodo de 30 años, con el objetivo de iniciar la nueva gestión por parte del adjudicatario en otoño de 2025.

La empresa adjudicataria deberá acometer una serie de inversiones en mejoras por un valor de 7,7 millones de euros y tendrá que pagar al Ayuntamiento un canon anticipado y otro anual“, tal y como indicaba el consejero de Urbanismo, Infraestructuras, Energía y Vivienda, Víctor Serrano.

Por un lado, el canon anticipado será de al menos 3 millones de euros, mejorable al alza por las empresas que se presenten al concurso público, y que se desembolsará al inicio de la concesión, este 2025. Por otra parte, estará el pago del canon periódico anual que corresponderá al 2% del importe neto de la cifra de negocios por las actividades desempeñadas durante la explotación de la concesión.

Entre los objetivos que marcan los pliegos está la satisfacción del ciudadano y el acompañamiento para paliar el sufrimiento de los familiares y allegados vinculados a la prestación del servicio, la sostenibilidad financiera y ambiental del complejo, las garantías de prestación del servicio básico y esencial entendido como un derecho de la ciudadanía y el mantenimiento de la seguridad y salud laboral.

Los servicios a realizar por la empresa concesionaria serán los enmarcados en las tareas propias funerarias relacionadas con el tanatorio, dado que el resto del equipamiento es gestionado por personal municipal.

En concreto, “se trata de los oficios religiosos; el velatorio; la cremación; la gestión de las cámaras frigoríficas de conservación y de congelación; la programación de los servicios y el desarrollo comercial atendiendo a las empresas funerarias, a las compañías de decesos y al público en general; así como todos aquellos servicios funerarios consustanciales con las instalaciones del complejo funerario, tales como colaboración con los médicos forenses en el supuesto de que se realicen autopsias, embalsamamiento u otras prácticas similares, ayudas extraordinarias en casos de catástrofes, y cuantos servicios sean requeridos por la autoridad municipal“, ha recordado Serrano.

Asimismo, la adjudicataria también presta otros servicios complementarios derivados de la explotación, conservación y mantenimiento, así como la ampliación de las instalaciones del Tanatorio y otros servicios relacionados con la actividad funeraria.

Por ejemplo, en la adjudicación del concurso se recoge que el concesionario deberá continuar prestando el servicio de cafetería.

Nuevo edificio de crematorios

Entre las grandes novedades, ha explicado Víctor Serrano, se abordará el control medioambiental reduciendo los consumos y las emisiones contaminantes, además de la ampliación del tanatorio.

Tenemos un claro interés en la mejora constante de la calidad del servicio a nuestros vecinos, y considerando la creciente demanda en la cremación frente a las inhumaciones, la empresa adjudicataria deberá acometer una serie de inversiones para actualizar el servicio de cremación a la demanda ciudadana y las tendencias funerarias actuales“, ha apuntado el consejero municipal.

En concreto, la empresa que gane el concurso público tendrá que construir un edificio de 1.800 m² que amplíe el actual Tanatorio, lo que supondrá una inversión por su parte cercana a los 7,7 millones de euros.

Para ello se ha delimitado el espacio que se sitúa junto al actual bloque que engloba el Tanatorio B, las capillas 1 y 2, y la zona de crematorios, empleando parte del vial de acceso a los aparcamientos.

La expansión, por tanto, se hace usando el vial rodado actual que transcurre paralelo al edificio y hacia la zona anexa sin afectar al área en la que se encuentran alrededor de 75 enterramientos de cenizas.

En esa instalación se pondrán 4 nuevos hornos crematorios, una sala de despedida, 4 nuevas salas de velatorios, y requiere también la construcción de un vial alternativo al actual para dar acceso al parking“, explicaba Serrano.

En el plazo máximo de 6 meses desde la firma del acta de inicio de explotación, el concesionario deberá presentar los proyectos básico y de ejecución tanto de la obra del nuevo vial como de la construcción del edificio para hornos crematorios.

Dichas obras tendrán que estar terminadas y los nuevos espacios en funcionamiento en un plazo máximo de 4 años desde la firma del acta de inicio de explotación. Asimismo, la empresa deberá garantizar la conservación, mantenimiento, renovación o incluso la sustitución de las instalaciones en caso de alcanzar su vida útil durante el periodo de concesión vigente.

Así “vamos a poder ampliar la capacidad de incineración del cementerio y se contará con sistemas de filtración actualizados para poder atender las necesidades de la ciudad de Zaragoza en el futuro con una perspectiva de 40 años adaptándose a la nueva normativa“, ha valorado Víctor Serrano, quien ha ejemplificado la situación con datos: “Si ahora hay capacidad de 16 cremaciones cada 12 horas, con la actualización de instalaciones podremos alcanzar un máximo de 24 incineraciones cada 12 horas“.

Mejoras ambientales

Por otra parte, en lo que respecta a la conservación medioambiental, se plantean técnicas de ahorro energético como la instalación de sistemas de apoyo que permitan reducir los consumos energéticos en las instalaciones y permitan la recuperación de la energía, se colocarán elementos de cuantificación y control de los consumos y de emisión de contaminantes a la atmósfera, y se realizarán los cambios de combustible necesarios a fin de lograr una mejora en la calidad de las instalaciones, así como en el terreno. “La empresa tendrá que realizar autocontroles de las emisiones a la atmósfera durante el proceso de cremación y se deberá efectuar las mediciones periódicas señaladas la normativa“, ha especificado Serrano, quien ha apuntado que “todo ello se recogerá en un libro de registro a disposición de los servicios de inspección“.

Más información sobre la licitación en la página web del Ayuntamiento de Zaragoza.

Compartir en :