Buscar

Ponencias impartidas en el XXIV Simposium Nacional del Sector Funerario (2025)

A continuación, puedes consultar algunas de las conferencias que se impartieron en el XXIV Simposium Nacional del Sector Funerario, que tuvo lugar los días 26 y 27 de marzo de 2025 en Salamanca

Carmen Bermejo

Doctora en Historia del Arte y Profesora Titular en la Universidad de Oviedo.

Carmen Bermejo Lorenzo es Profesora Titular de Historia del Arte, con experiencia internacional como profesora invitada en universidades de Chile e Italia. Fue Directora de Área de Postgrado en la Universidad de Oviedo. Ha participado en múltiples proyectos de investigación sobre patrimonio cultural, decoración de interiores y arquitectura del movimiento moderno español. Además, ha dirigido proyectos de catalogación y conservación de diversos cementerios, siendo la investigadora principal de los proyectos de catalogación y conservación del Cementerio de Ciriego en Santander y de los cementerios de Avilés (2008-2010) y Responsable de los planes directores de protección de estos cementerios. Actualmente asesora en gestión y recuperación patrimonial de cementerios en México. Es autora de 11 libros, numerosos capítulos y artículos académicos, y dirige tesis doctorales sobre arquitectura moderna.

‘Soluciones a la gestión del patrimonio cultural funerario. Propuestas y realidades’

Continuando con uno de los propósitos planteados ya desde hace decenios en Revista Funeraria y, en particular, en las diferentes ediciones del Simposium Funerario, Bermejo aborda el tema del patrimonio cultural funerario con el objetivo de que se convierta en un componente más del cementerio y su entorno, pero que a la par no sea un impedimento en la gestión general del recinto. A través de ejemplos puestos en práctica, la experiencia internacional y nuevas propuestas con sus posibles ejecuciones, en esta intervención se intentará ofrecer diversos modelos de actuación para los cementerios de nuestro país. La pretensión es que estos análisis permitan conciliar la gestión del cementerio con el resto de los agentes implicados en la conservación de los bienes patrimoniales.

Juan Rodríguez

CEO de Grupo Gayosso.

Ejecutivo y empresario. Licenciado en Ciencias Empresariales, Juan Rodríguez completó su formación con un Executive MBA de la Universidad de Georgetown, Advanced Management Program del Instituto de Empresa, Certificado de Consejero por ESADE y PADE (Programa de Alta Dirección Empresarial) de IESE. Antes de su incorporación a Grupo Gayosso, fue CEO de Grupo Albia y miembro del comité ejecutivo de Grupo Santalucia, además de Consejero de Santalucia Internacional, y consejero de diversos grupos funerarios en ambos lados del Atlántico. También trabajó en el Grupo Catalana Occidente, al que llegó tras la adquisición por parte de esta última del Grupo PB Cemer (Previsora Bilbaína de Seguros, Azkarán y Grupo Funeuskadi de los que era Consejero y director general). Cuenta con más de 29 años de experiencia dentro del sector funerario y asegurador. Además, es Vicepresidente de Reto demográfico, previsión y servicios funerarios de la confederación de cámaras de comercio, servicios y turismo de México; Profesor de Demografía y reto demográfico en varias universidades y escuelas de negocios en Europa y América, y Director y Fundador de la Academia internacional de alta dirección funeraria del Tecnológico de Monterrey.

‘Demografía como factor primario de análisis de proyectos empresariales y evolución del mercado’

Si te preparas y formas en tecnología, marketing, finanzas, etc. porque son muy importantes para gestionar tus estados financieros, ¿no crees que es muy relevante ser experto en las personas para entender bien al mercado y a tus clientes futuros?”. Esta es la pregunta que lanza Juan Rodríguez como premisa de su conferencia. “Mediante el análisis y visión que aporta la demografía, se puede proyectar la evolución de las poblaciones humanas, su estructura, tamaño, distribución y características, que son cambiantes a lo largo del tiempo y que, a través de las tasas de nacimiento, migración y mortalidad, afectan a los planteamientos empresariales futuros”.

Odile Rodríguez de la Fuente

Bióloga, divulgadora científica y conferenciante de sostenibilidad y medio ambiente.

Odile Rodríguez de la Fuente se licenció en Biológicas y Producción de Cine en Los Ángeles con una mención cum laude. Se trasladó a Washington DC, donde estuvo trabajando en la sede de National Geographic. Su máxima inspiración para dedicarse al mundo de la ciencia fue su padre, Félix Rodríguez de la Fuente, reconocido divulgador ambientalista que falleció en un accidente de avioneta en Alaska. Odile siempre lo ha tenido como principal referente, tanto es así que en 2004 creó la Fundación Félix Rodríguez de la Fuente en su honor. En los últimos años se ha centrado en la divulgación científica y la concienciación por el cuidado del medio ambiente, ámbito en el cual ha liderado diversos proyectos.

‘El Hombre y la Tierra’

En esta conferencia Odile nos hablará del legado y mensaje de su padre, actualizándolo con los últimos descubrimientos de la ciencia de vanguardia que nos muestran nuestro planeta como un fascinante sistema vivo interconectado y auto-regulado. Reflexionará sobre el impacto que nuestra especie ha tenido sobre la naturaleza y cómo podemos volver a integrarnos en ella, poniendo nuestra conciencia al servicio de la vida. Una conferencia inspiradora donde Odile, además, nos desvelará secretos sobre el simbolismo del mausoleo de su padre en el cementerio de Burgos.

Moderadores:

· Miquel Trepat. Director General de Cementiris de Barcelona, Presidente de la AFCM.
· Alejandro Quinzán. Secretario General de Panasef.
· Pedro Guillermo Ramírez Chena. Abogado y Asesor funerario de Chena Abogados.


Contáctanos por WhatsApp