Buscar

Sector

Entrevistamos a Daniel Palacios, Director General de Grupo Albia, y Celia Domínguez, Responsable Negocio Digital

En enero de 2022 Grupo Albia anunciaba la adquisición de World Funeral Net (WFN), una plataforma digital de servicios y traslados funerarios de relevancia internacional. La novedosa herramienta conecta a funerarias y usuarios, aportando valor mediante la optimización de recursos, que se traduce en una mejora en la prestación y un ahorro de costes. “El software es seguro, ágil, escalable y multilenguaje, lo que permite, además, ofrecer una trazabilidad completa del servicio, facilitando información de su estado en tiempo real a las familias”, afirmaba el grupo funerario al comunicar su firme apuesta por la plataforma.

Dos años después, Daniel Palacios y Celia Domínguez, Director General y Responsable Negocio Digital de Grupo Albia, respectivamente, nos hablan del recorrido trazado por WFN y de la evolución tecnológica aplicada a los servicios funerarios en nuestro país.

¿Qué es WFN?  ¿Cuáles son los beneficios que ofrece al sector funerario?

World Funeral Net es una plataforma digital funeraria diseñada por profesionales del sector, la cual posibilita generar sinergias entre proveedores funerarios y colectivos que precisan de estos servicios, con el fin de hacer crecer los negocios funerarios a través de las ventajas que ofrece la tecnología. Entre esas ventajas destacaríamos:

-Trazabilidad en tiempo real del fallecido.

-Unificación del canal de comunicación.

-Ampliación de la oferta de proveedores, pudiendo elegir así la mejor opción.

-Optimización de costes.

-Gestión documental a través de la plataforma.

En definitiva, constituye un espacio para conectar colectivos y proveedores funerarios, apoyándose en las facilidades de la tecnología durante la prestación, lo que aporta una mayor calidad de servicio y una mejora en la operativa.

¿Cómo nace y qué evolución ha tenido la compañía?

Grupo Albia, siempre atento a las innovaciones que se producen en el sector funerario, descubrió la plataforma y llegó a un acuerdo con sus socios creadores para colaborar con ellos como proveedor de la solución digital. Y tras conocer la plataforma ‘desde dentro’ durante unos meses, constatamos que era un sistema realmente innovador para el sector, sobre todo por su sistema de gestión -la trazabilidad real del servicio y el CRM propio de la plataforma-, así como por el sistema de cotización de los servicios. Por ello, decidimos apostar por el proyecto y encargarnos nosotros de la gestión de la plataforma. Como grupo funerario referente en nuestro país, no podíamos desaprovechar la oportunidad de liderar la digitalización de los servicios funerarios, empezando por la fase de captación y contratación, y desarrollando después lo que ahora es WFN: un punto de conexión del sector funerario con una red cada vez mayor y con toda la tecnología adaptada a la operativa funeraria.

¿Cuáles son los hitos más destacados de WFN desde su creación?

Los principales logros de World Funeral Net serían:

-Creación de una red nacional consolidada y en expansión internacional: a día de hoy, tenemos la capacidad de realizar un servicio funerario en cualquier parte de España y cada vez tenemos más red internacional que nos permite realizar servicios con destino u origen en otros países.

-La creación de un CRM propio especializado en servicios funerarios, lo cual posibilita hacer un seguimiento preciso de los clientes.

-Conexión de nuestra plataforma con aplicaciones externas. WFN tiene capacidad para conectarse vía API con sistemas de administración, pasarelas de pagos y otras plataformas, haciendo posible la conexión con el sistema de las empresas que forman parte de nuestra red.

¿Qué nuevos proyectos tienen previsto llevar a cabo a corto plazo?

Entre aquellos que podemos compartir resaltaríamos la expansión internacional para cualquier servicio relacionado con el sector funerario. En cuanto a la presencia nacional, queremos ampliar el número de colectivos (aseguradoras, funerarias y portales digitales) que ya usan nuestra plataforma con el fin de encontrar proveedores en toda España y realizar un seguimiento del servicio a través de nuestra herramienta.

¿Cómo cree que evolucionará el sector funerario en los próximos años?

Es un hecho que la contratación de servicios funerarios a través del canal digital crece día a día, tanto en nuestra rama enfocada al cliente final, como los acuerdos con otras empresas que utilizan la red funeraria de WFN. Las herramientas digitales de las que disponíamos las empresas funerarias hasta hace poco tiempo no estaban lo suficientemente desarrolladas, pero WFN ha demostrado que con apoyo de la tecnología se puede mejorar el ratio de conversión y fomentar el crecimiento del negocio funerario.  Tradicionalmente, gran parte de las funerarias no tenían el control del ciclo del cliente en todas sus etapas; podían recibir llamadas con solicitudes de presupuestos o de información, pero no se estudiaba el origen de esos contactos/leads ni se realizaba un seguimiento durante y después de la fase de contratación. Esto está cambiando, de igual forma que los canales que usamos para impactar a potenciales clientes. Antes la captación era offline, en emplazamientos donde había público objetivo y, a día de hoy, impactamos en plataformas de búsqueda con campañas de pago y en redes sociales. Y esto solo puede ir a más, ya que responde al cambio social y generacional en el que nos encontramos. No hay sector que se escape de la digitalización, tanto en la fase de comparación como de contratación de servicios, y ahora nos toca a nosotros.

Consulta la entrevista completa en el número 178 de Revista Funeraria. 

WFN-Grupo Albia recibe una mención especial en el marco de Funergal

Compartir en :
Tags:

También podría interesarte