Buscar

Cementerios

Jaén acomete un plan de emergencia en el cementerio de San Fernando por falta de espacio

El Ayuntamiento de Jaén, a través de un plan de emergencia, acometerá en breve la ampliación del cementerio de San Fernando. El concejal de Conservación, Infraestructuras Municipales y Cementerios, Antonio Losa, ha asegurado que “hay que solventar el problema de falta de suelo para la ampliación, por lo que previamente, en la primera fase del proyecto, es necesario urbanizar terreno municipal en la zona norte del cementerio“.

El edil ha explicado que “es preciso actuar con la mayor celeridad posible para la disposición de nuevas unidades de enterramiento, puesto que se encuentra próxima la colmatación de los nichos disponibles en el cementerio de San Fernando” y que “al encontrarse edificada toda la superficie del recinto actual, es necesaria su ampliación hacia el norte en terrenos de propiedad municipal destinados a este uso que deben ser urbanizados, ya que actualmente se encuentran con una plantación de olivar“.

Así, indica el concejal, “la primera fase de las obras consistirá en realizar será un desmonte de 2.900 metros cuadrados de tierras para alcanzar la cota del nivel de la calle actual del cementerio, ya que la zona de actuación constituye un promontorio que forzosamente ha de rebajarse. De estas tierras se recuperarán para su uso, las aprovechables como tierra vegetal, según dispongan los servicios de medio ambiente municipales y, el resto, se trasladará a un vertedero autorizado“.

Antonio Losa ha concretado “el ámbito de actuación es de 730 metros cuadrados y, en la segunda fase del proyecto, se construirán 240 nichos y 144 columbarios divididos en cuatro módulos en disposición cruciforme. Asimismo, se ejecutarán las obras de red de saneamiento necesarias para conectar a la red existente, que se sitúa a unos 50 metros del extremo de la zona de actuación“.

Según el edil responsable del área de Cementerios, “el método constructivo es muy sencillo y rápido de ejecutar, con muros de ladrillo de un pie de espesor, como se ha realizado en las últimas unidades construidas, con cimentación con losa de hormigón armado sobre una capa de zahorra artificial compactada; un método que no ha originado ningún problema en las fases anteriores y que es el más recomendable“.

El concejal ha añadido que “la pavimentación del perímetro de los nichos, de 510 metros cuadrados, se realizará con adoquín de hormigón gris para evitar que sea resbaladiza, incluso mojada” y que “se espera que con estas obras haya unidades de enterramiento disponibles durante un año“.

Más información en el Ayuntamiento de Jaén.

 

 

Compartir en :