XIV Especial Cementerios. Bacanti, soluciones tecnológicas para la industria funeraria y de cementerios

GESFUN y GESCEM son las soluciones tecnológicas que Bacanti pone a disposición de funerarias y cementerios, y las cuales se están actualizando constantemente para adaptarse a las necesidades de las empresas funerarias y gestoras de cementerios según los requerimientos de los propios usuarios y familias. José Huertes Expósito, presidente de Bacanti, nos hablaba a principios de año de los objetivos y retos futuros de la compañía, asegurando que se está trabajando para incorporar la Inteligencia Artificial, con el fin de proporcionar información a los usuarios de las aplicaciones sobre, por ejemplo, la situación climática, servicios de hospitales, además de contribuir a mejorar las estadísticas.
En el caso que nos ocupa en la gestión de cementerios, GESCEM es un sistema integral que utilizan los principales cementerios de España, y a través del cual se realiza la gestión de sus necesidades de forma rápida y eficaz, aprovechando la potencialidad del intercambio de información con otras bases de datos. “La aplicación GESCEM es un éxito en todos los recintos funerarios en los que la hemos instalado hasta el momento”, explica el presidente de la compañía, la cual ha implantado ya su tecnología en diferentes camposantos de nuestro país. La firma sigue trabajando para desarrollar su sistema en otros recintos españoles, así como en América Latina, Portugal y otros países europeos. “Nuestra compañía va camino de la internacionalización en relación a las soluciones GESCEM y GESFUN”, asegura Huertes.
Mediante esta innovadora aplicación, los gestores de cementerios también pueden agilizar su gestión diaria referente a las concesiones administrativas de las unidades de enterramiento, incluyendo la facturación de tasas, los servicios a realizar, las órdenes de trabajo o expedientes, así como obtener estadísticas relativas a los datos incluidos en el sistema.
Asimismo, a través de la app es posible la localización de unidades de enterramiento de forma gráfica y, mediante un sistema de colores, obtener información sobre el estado de las mismas (libre, adjudicada, reservada o vencida). “Nuestra app suministra a los titulares de las concesiones administrativas de las unidades de enterramiento y al público en general información fiel e inmediata de cualquier unidad de enterramiento, titularidad de la concesión y de cadáveres ó restos inhumados en ellas. Todos los módulos han sido diseñados con el mismo aspecto externo y afinidad entre sus pantallas, con el fin de que el período de aprendizaje sea el menor posible. El sistema de búsqueda es único. La codificación de los campos permite disponer de un potente sistema de ayudas que minimiza los errores en las tareas de introducción de datos”, incide el responsable de Bacanti.
Fórum Panasef 2024
Cabe destacar que tanto GESCEM como GESFUN están en continua fase de desarrollo, con novedades importantes que desde la compañía quieren dar a conocer en estas páginas. “Las aplicaciones incorporan unos programas nuevos que se han optimizado y que están siendo la revolución del sector funerario, con la geolocalización de las unidades de enterramiento y los planos por colores para mejorar la gestión de las aplicaciones”, comenta José Huertes, quien aprovechó su presencia en el Fórum de Panasef celebrado en Bilbao en octubre de este 2024 para mostrar las últimas innovaciones de sus apps.
Precisamente, en la visita que se realizó en el marco del Fórum Panasef al Cementerio de Bilbao, el cual se inauguró el 27 de abril de 1902 y constituye una parte importante del patrimonio cultural de Bilbao, pudieron verse las mejoras del programa GESCEM de Bacanti, las cuales han tenido una respuesta muy positiva de todos los asistentes, afirma Huertes. “Bacanti está en el sector funerario como empresa líder trabajando con el conjunto de las compañías en las mejoras para hacer más fácil el día a día de todos.”
En este sentido, cabe destacar que la app GESCEM con la que trabaja una inmensa mayoría de cementerios españoles incorpora, entre otros servicios, un sistema de localización de lugares de enterramiento. Se trata de una herramienta que, diseñada por Bacanti, permite encontrar las tumbas a través de un código QR que dirige a los usuarios a un cementerio virtual.
Asimismo, el mapa indica la ruta de acceso desde su posición hasta la unidad de enterramiento. También hace posible localizar a los fallecidos inhumados introduciendo nombre y apellidos. Para poder llevar a cabo esta iniciativa ha sido necesaria la digitalización de los planos de los diversos cementerios. “Estás aplicaciones ya las tienen todos los ayuntamientos que llevamos nosotros, y ha sido tal el éxito alcanzado que hemos abierto mercados internacionales para implementar nuestra aplicación de GESCEM y dar soluciones a la gestión de los servicios funerarios”, concluye el presidente de Bacanti
Consulta en la Hemeroteca Digital todas las ediciones del Especial Cementerios
Participa en la XV edición del Especial Cementerios, descubre cómo en el siguiente enlace:
Revista Funeraria prepara la XV edición del Especial Cementerios